Avances y desafíos

Mides impulsa 1.200 proyectos de economía social con programas que aportan a la agenda de desarrollo sostenible

“La Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral del Mides respalda 1.200 emprendimientos productivos por año”, dijo su titular, Mariela Fodde. Agregó que hay regímenes preferenciales vinculados a compras públicas para cooperativas sociales, monotributo social y la ley de reserva de un 30 % de esas adquisiciones del Estado para agricultores familiares y pescadores artesanales con el fin de fortalecer el trabajo.

Encuentro del Mides

“Los proyectos de cooperación que se están cerrando, los ajustes en los programas de la Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral y el trabajo de articulación con organismos son partes sustanciales del trabajo realizado”, dijo Fodde en el encuentro “Las políticas públicas de la economía social impulsadas desde Mides y su aporte a la agenda de los objetivos de desarrollo sostenible. Avances y desafíos”.

Fodde destacó el trabajo coordinado de la dirección a su cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) con el Instituto Nacional de Cooperativismo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Universidad de la República, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay, la Organización de las Naciones Unidas y la sociedad civil, que permite ampliar los proyectos de trabajo para las personas que participan cada año.

Añadió que los proyectos están vinculados a normas legales respecto de las cooperativas sociales, con el aporte del Instituto Nacional de Cooperativismo, que tienen como objetivo lograr una mejor llegada al territorio, por ejemplo, con programas como Uruguay Trabaja en el medio rural, que hoy funciona en seis localidades con emprendimientos de agricultura familiar, desarrollo ovino y avícola.

Subrayó también las consultorías realizadas en temas de perspectiva de género desde el punto de vista presupuestal, que posibilitaron generar condiciones en el territorio para la población más vulnerable.

“La pobreza que nos queda son vulnerabilidades que tienen cara de mujer, de jóvenes, de personas afro o con discapacidad o con diversidad sexual", apuntó. Aseguró que en esos aspectos se está incidiendo desde el Estado con el objetivo de lograr una mejor llegada de los programas.

También precisó que la dirección respalda un promedio de 1.200 emprendimientos productivos por año. Desde 2012, cuando se creó el Monotributo Social, hay 6.000 emprendimientos formalizados que aportan a la seguridad social.

Agregó que se instrumentan dispositivos de regímenes preferenciales vinculados a las compras públicas para cooperativas sociales, monotributo social y la ley de reservas de un 30 % de las adquisiciones del Estado para agricultores familiares y pescadores artesanales, lo que fortalece las posibilidades de inserción laboral.

Enlaces relacionados

Audios