Ante ola de frío 
MIDES lidera operativo en el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales
La existencia de seis nuevos refugios en Montevideo –unos abiertos, otros listos para su apertura- constituyen un apoyo a la gestión del Ministerio de Desarrollo Social y se agregan a los 17 establecimientos que tiene el organismo estatal para brindar atención a las personas en situación de calle. Cada centro cuenta con colchones, estufas y comida caliente junto a la asistencia de personal de ASSE y del ministerio.

Si bien los refugios abiertos en la última semana funcionan de forma improvisada, brindan los mismos servicios que los demás centros donde la atención de personal médico, psicólogos y trabajadores sociales es una tarea fundamental.
Daniel Soria, responsable del Centro Coordinador de Emergencias departamentales de Montevideo bajo la órbita del Sistema Nacional de Emergencias, dialogó en la noche del 6 de julio con la Secretaria de Comunicación.
Equipos de trabajo
Soria informó sobre los operativos realizados tras la decisión gubernamental de apoyar al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en el traslado de personas en situación de calle a refugios debido a la intensa ola de frío.
En los operativos participan ocho médicos siquiatras de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), 15 funcionarios de custodia de la Jefatura de Policía de Montevideo; y el Ejército Nacional aporta la realización de 150 comidas por día, insumos que luego serán repuesto por el Instituto Nacional de Alimentación (INDA).
Las brigadas de apoyo son cuatro y están compuestas por médicos, psiquiatras, psicólogos y policías de particular. Los grupos trabajan desde las 18:00 horas hasta las 6:00. Luego de la intervención de las brigadas del MIDES –y si las personas no quieren concurrir a los refugios- actúan estos equipos multidisciplinarios.
“Los profesionales constatan la condición física de los individuos que están durmiendo en la calle y procuran que las personas les acompañen a un refugio”, enfatizó Soria.
Nuevos refugios habilitados
El MIDES tiene en Montevideo 17 refugios a los que se agregaron los abiertos en la última semana. La Plaza de Deportes Nº 5, ubicada en 8 de Octubre y 20 de febrero, es uno de los nuevos centros que se gestionó para llevar a las personas “en forma compulsiva, si era necesario”, aseguró Soria.
“En la noche del martes (5 de julio) fueron nueve las personas que arribaron a ese lugar”, informó el jerarca y agregó: “es poca la gente que llega en forma compulsiva, son más los casos voluntarios”. Indicó que se les brinda un plato de comida caliente, “pero no se los puede retener contra su voluntad”, dijo.
Las personas del sexo femenino son llevadas al Polígono de Tiro del Ministerio de Defensa Nacional ubicado en la calle Grazo y Presidente Berro. En caso de que las personas encontradas en la calle tengan que internarse por problemas psiquiátricos son evaluadas por el equipo médico y se derivan a hospitales, indicó Soria. En ese sentido, informó que en la noche del martes 5 dos mujeres fueron llevadas al Hospital Vilardebó, otra fue conducida al Hospital Maciel; y otras al Saint Bois.
Las cifras brindadas por Soria indican que en la noche del 5 de julio fueron llevadas a los refugios 13 personas adultas y tres niños al Mercado Victoria de la Intendencia de Montevideo; 104 personas fueron conducidas al local municipal de Mundo Afro; también 32 personas pasaron la noche en el Servicio de Transporte de la Armada Nacional; mientras que otras 15 fueron a la puerta de entrada del MIDES, ubicada en calle Convención 1572 esquina Cerro Largo.
Soria precisó que en el Velódromo aún no se abrió un centro “pero ya está a la orden del MIDES”, así como la Criolla de Trápani en la zona del Prado.
Reuniones de evaluación
El miércoles 6 de julio a las 11:00 horas se realizó en el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales una reunión presidida por la ministra de Desarrollo Social, Ana Vignoli. En esa instancia se evaluó el operativo que se llevó adelante la noche anterior para el traslado de personas en situación de calle a los nuevos refugios habilitados.
En tal sentido, se hicieron modificaciones, dijo Soria. Se estableció que el Centro Coordinador es el punto de concentración de los operativos que se realicen. “De aquí saldrán los equipos conformados por médicos psiquiatras y policías en dos vehículos del MIDES, otro de Presidencia de la República y dos de la Intendencia de Montevideo”, afirmó el entrevistado.
“No se harán más recorridas sin rumbo, sino que se esperará la llamada del MIDES que es el organismo al que se hacen las denuncias sobre las personas en situación de calle”, precisó Soria.