MIDES presentó publicaciones sobre derechos económicos, sociales y culturales
En el marco del Día de los Derechos Humanos —se celebrará el 10 de diciembre—, la asesoría macro en Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) presentó una serie de librillos sobre derechos económicos, sociales y culturales, y ambientales denominados “DESC+A”. La serie reúne reflexiones de distintos actores sobre inmigración, afrodescendencia, parto, sexualidades, lenguas y vivencias de las discapacidades

La presentación incluyó la participación del subsecretario de Desarrollo Social, Lauro Meléndez, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena y el director de la asesoría macro en Política Sociales del MIDES, Andrés Scagliola.
También participaron los autores de los librillos: Fernando Willat, Ivahana Larrosa, Mauricio Coitiño, Margarita Percovich, Mariana Labastie, Graciela Dede, Diego Sempol, Patricia Gainza, Tania Ramírez, Natalia Magnone, Mariana Viera Cherro, Hecsil Coello, Patricia Cosan, Heber da Cunha.
La producción de este material didáctico y de lectura amigable en temas que aproximan a diferentes realidades desde esta perspectiva de derechos humanos ha sido una de las estrategias del MIDES para difundir sus cometidos.
La primera serie “charlas de formación en derechos humanos” reúne la sistematización de siete encuentros realizados con funcionarios del MIDES para abordar diversos temas. Los mismos llevaron a reflexionar sobre las prácticas estatales y en qué medida las mismas reproducen pautas sistemáticas de discriminación.
La segunda serie “pensando en derechos humanos” agrupa las reflexiones de diversas personas sobre temas como la migración, la afrodescendencia, el parto, las sexualidades, las lenguas, los cuidados y las vivencias de las discapacidades.
“En estos librillos hay reflexiones sobre cómo armar presupuestos públicos con perspectiva de derechos, la perspectiva del parto humanizado, cómo se aplica el derecho a la vivienda, una serie de reflexiones de distintos ámbitos que buscan proponer debates múltiples sobre la perspectiva de derechos humanos”, comentó Andrés Scagliola.
Se trata, agregó, de librillos de difusión que serán utilizados en distintas instancias de capacitación con funcionarios públicos pero también con organizaciones sociales. “Hoy los compilamos en una perspectiva que el MIDES a denominado todos los derechos para todas las personas”, añadió.
Scagliola sostuvo que su asesoría viene trabajando con tres tipos de colectivos en situación de vulnerabilidad. En particular, los afrodescendientes, el conjunto de la diversidad social y el colectivo de migrantes y retornados. “De alguna manera es una apuesta a transversalizar las políticas sociales con una perspectiva de no discriminación y de igualdad para estos colectivos”, consignó.
Refiriéndose a los avances que ha tenido el Gobierno en estas temáticas, Scagliola recordó que, en el caso de los colectivos afrodescendientes, ya tiene media sanción un proyecto de ley de acciones afirmativas para la población afrodescendiente en términos de becas, de generación de empleos y de un cupo para ingreso en la administración pública; una ley que habrá que reglamentar e instrumentar el año que viene cuando tenga sanción definitiva.
“En el caso de la diversidad sexual a unos días de la media sanción en Diputados del matrimonio igualitario y además el propio MIDES ha generado iniciativas como extender la Tarjeta Uruguay Social a la población transexual, lo que ha sido muy positivo”, apuntó el funcionario.
Acerca de los migrantes y retornados el MIDES trabaja en la coordinación de distintas instituciones públicas. Scagliola destacó que hoy ingresan al país más personas de las que se van, revirtiendo una tendencia histórica.
“Se ha ido dando un pequeño saldo positivo de poco más de mil personas de distintos orígenes, pero fundamentalmente de poblaciones andinas que es la que tiene problemas de vulnerabilidad”, sostuvo.
Miradas múltiples
El subsecretario de Desarrollo Social, Lauro Meléndez, valoró las "miradas múltiples" que reflejan las publicaciones. “Los derechos no son una dádiva que da alguien que tiene un espacio de poder y por tanto los dona o los da a los demás sino que se obtienen y se ejercen por medio de la lucha”.
“Y nosotros trabajamos en esto y lo hacemos porque tenemos la convicción ideológica de que es lo correcto y tenemos el compromiso ético de conseguir la igualdad para todos”, agregó.
El jerarca señaló que “cuando podamos decir que el hambre está radicado y podrá pensar en sus derechos culturales”.
“Por eso el objetivo principal para 2013 es mejorar aspectos de educación y cultura como el proyecto Jóvenes en Red, Uruguay Crece Contigo, el proyecto Cercanías, son quizás las principales líneas de trabajo de este 2012 y para 2013 sobre todo pensando en fortalecer la convivencia”, concluyó el jerarca del MIDES.