MIDES realizó un seminario-debate dirigido a la población afrodescendiente
Con la presencia del titular del MIDES, Daniel Olesker, y del director nacional de Política Social del MIDES, Andrés Scagliola, se realizó el seminario-debate sobre acciones afirmativas y afrodescendientes “Quilombo 2012”. En la apertura, Olesker sostuvo que el objetivo de este es analizar y realizar medidas para mitigar la desigualdad social, laboral y educativa que sufre la población afrodescendiente.

El seminario-debate sobre acciones afirmativas y afrodescendientes “Quilombo 2012” se realizó el jueves 27 de setiembre en la Sala Constitución del Cabildo de Montevideo.
En el acto de apertura, el titular del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Daniel Olesker, señaló que tanto la población afrodescendiente como la de los jóvenes sufren algún grado de discriminación, por lo que destacó la importancia de las acciones afirmativas para mitigar los efectos de la discriminación mediante medidas dirigidas al mercado de trabajo, a la educación y a la salud. “El MIDES ya implementa medidas, como el mecanismos de ingreso al ministerio Primera Experiencia Laboral, mediante el cual 10% de quienes ingresan debe ser afrodescendiente”, explicó el jerarca.
Olesker mencionó como otra de las medidas de acción que implementa el ministerio en esta línea la presentación al Parlamento de dos proyectos de ley pertinentes al empleo para jóvenes y a acciones afirmativas dirigidas a la población afrodescendiente. “Con estos proyectos establecemos un conjunto de medidas sobre trabajo, educación y salud, e iremos mitigando el problema y generando una conciencia de igualdad de derechos entre los ciudadanos”, sostuvo.
En tanto, el director nacional de Política Social del MIDES, Andrés Scagliola, explicó que el seminario cumple con el objetivo de resignificar la palabra "quilombo" en lo que realmente representa: es un término cuya etimología es de origen africano, del bantú kimbundu, y significa “espacio de libertad”.
“Hay desigualdades relevantes entre la población blanca y afrodescendiente. Esta se constata en la pobreza, en la indigencia y también en las oportunidades de empleo y de educación”, concluyó el director.