Ministro Olesker de gira

MIDES recorre el país para interiorizarse de experiencias y necesidades

El ministro Olesker culminó su recorrida por Canelones, en lo que son las giras “MIDES en el territorio”, con el fin de reunirse con quienes trabajan en políticas sociales en todo el país, visitar emprendimientos y recibir de los proyectos las inquietudes existentes para su desarrollo futuro. “Para el Gobierno la función de gobernar está ligada a estar con la gente en el territorio”, indicó.

Ministro Olesker
En el marco de las giras ministeriales denominadas “MIDES en el territorio”, el titular de Desarrollo Social, Daniel Olesker, visitó el departamento de Canelones acompañado de su equipo de trabajo. La recorrida a este departamento se dividió en tres instancias, dada la complejidad del mismo. De los 18 departamentos del interior solo resta Rocha, al que concurrirá en noviembre.

Olesker recordó que si bien la mayoría de los funcionarios del MIDES trabajan en Montevideo, el ministerio tiene mucha gente desempeñando tareas en todo el país, por lo que el primer objetivo de esta gira fue reunirse con ellos para intercambiar sobre las prioridades, los programas como Jóvenes en Red, Uruguay Crece Contigo y Cooperativas Sociales.

El segundo objetivo fue visitar a los emprendimientos de la zona. En el caso de Canelones, estuvieron en la inauguración de una escuela de tiempo completo y se reunieron con la cooperativa social “Las Pioneras” encargada de la alimentación en el liceo de tiempo completo de San Luis. Luego concurrió a Parque del Plata Norte donde jóvenes están recuperando un espacio público en el Teatro de Verano para hacer una cancha para practicar deportes en forma gratuita, con el apoyo de INJU y Jóvenes en Red.

También visitó una cooperativa de recicladores, denominada “Ave Fénix” que trabaja en un tema en el que departamento logró importantes avances, como son los circuitos limpios de reciclado. Finalmente se reunió con las Comisiones Regionales y Departamental de Violencia Doméstica y todos los servicios de atención a la violencia que se ubican en la zona del Centro Cívico de Nicolich. Olesker definió como tercer objetivo de estas giras, recibir de los proyectos las inquietudes que surgen, en qué cosas les fue bien y en cuáles falta, sobre todo pensando en las próximas etapas que se avecinan.

“En las políticas sociales siempre hay una tensión entre la centralidad que elabora una política social –por ejemplo la Tarjeta Uruguay Social, para la cual el MIDES fija ciertos criterios para ser beneficiario- y los que trabajan en el territorio, quienes conocen las realidades y de alguna manera tienen que adaptar esas herramientas a su realidad local”, explicó.

“Las giras y el trabajo permanente de los 19 directores departamentales en el territorio lo que hacen es limar esas tensiones, generar los acuerdos entre lo programático y lo territorial, y de hecho la reestructura que el MIDES está haciendo junto con OPP y la ONSC y que ya está empezando a funcionar con la nueva estructura, lo que tiende es a eso, a generar un vínculo entre lo programático y lo territorial”, indicó.

Olesker aseguró que las políticas sociales llegaron al territorio y se expandieron en él. “Hay muy buen vínculo en general con las intendencias y alcaldías para trabajarlos”, añadió.

Recordó que el Gabinete Social en enero de 2012 definió como prioridades: Jóvenes en Red, Cercanías y Uruguay Crece Contigo, es decir proyectos que actúan sobre primera infancia, adolescencia y juventud, porque de las recorridas por el territorio surgió que en esas franjas etarias estaban los principales problemas donde se concentraba más la pobreza.

Con la ida a Rocha en noviembre se cierran las giras departamentales: Para 2013 se plantearon realizar viernes por medio recorridas más selectivas, con destino a ciudades de menos de cinco mil habitantes para comenzar a ver el aterrizaje de programas más disperso en el territorio. La idea es seleccionar con criterio territorial lugares donde se entienda que la presencia del MIDES puede ser importante. Citó como ejemplos, en Rocha, Velásquez y Cebollatí; en Artigas, Baltasar Brum; o en Salto, Pueblo Valentín, lugares a los que se llegaría especialmente con las políticas públicas.

“Para el Gobierno Nacional –y así nos lo hizo saber el Presidente Mujica en todos los Consejos de Ministros- la función de gobernar está indisolublemente ligada a estar con la gente en el territorio, no se puede gobernar si uno no recorre y ve los frutos de sus políticas. En estos dos años que nos quedan vamos a seguir esta lógica de recorrer el país, los lugares y reunirnos con los compañeros que trabajan en esos sitios”, concluyó.

Enlaces relacionados

Audios