Fomentando el emprendedurismo

MIEM firmó convenios con cooperativas otorgándoles fondos no reembolsables

El Ministerio de Industria, Energía y Minería entregó diplomas y firmó convenios con las cooperativas que resultaron seleccionadas en sus tres convocatorias 2016, dirigidas a proyectos intercooperativos, cooperativas agrarias; sociedades de fomento rural, y cooperativas de trabajo. Los convenios beneficiarán a 5 cooperativas y 5 proyectos cooperativos recibiendo fondos no reembolsables.

Presidente de Inacoop, Gustavo Bernini y ministro (i) de Industria, Guillermo Moncecchi

El evento se llevo a cabo  este miércoles 13, en la sala de actos del MIEM con la presencia del ministro interino del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi; el vicepresidente de  la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) y el presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop).  

En total, los convenios beneficiarán a cinco cooperativas (en las categorías agrarias y de trabajo) y cinco proyectos cooperativas, integrados por diversas postulantes de varios sectores. Todas recibirán fondos no reembolsables para proyectos que mejoran su competitividad.

Moncecchi explicó que esta propuesta se hace mediante  un llamado que ya hace unos cuantos viene haciendo el ministerio y que apunta al desarrollo de cooperativas en general. Es una línea que el Miem le interesa mucho trabajar porque es una forma de producción sumamente importante e histórica en Uruguay.

Señalo que en esta edición, se dieron fondos por 3millones 800 mil pesos en total para proyectos intercooperativos (colaboración entre varias cooperativas) proyectos de cooperativas agrarias y de trabajo.

Se presentaron 18 proyectos de los cuales 19 fueron seleccionados entre los cuales destaco un conjunto de cooperativas apícolas que se unieron para formar un consorcio exportador.

Otras que se están aliando para extender un laboratorio de bioservicios para extenderlo de Colonia a Florida.

Luego hay otras cooperativas que utilizaran los fondos para comprar maquinaria para ampliar su producción y para desarrollarse. También se presentó una cooperativa que propone una plataforma de software de comunicación entre cooperativas.

 Subrayó que “no hay ejemplo más claro de emprendedurismo en Uruguay,  que ese que históricamente han llevado adelante de las cooperativas".