Ministerio y Banco de Previsión Social entregaron 36 viviendas a pasivos de Maldonado
En el marco de su política de inclusión social, el Ministerio de Vivienda y el Banco de Previsión Social (BPS) inauguraron 36 viviendas para jubilados y pensionistas. El edificio de 9 pisos implicó una inversión de 2 millones de dólares, sus apartamentos cumplen las normas de accesibilidad y se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Maldonado, para facilitar la cercanía de los vecinos con los principales servicios.

Participaron de la entrega el director nacional de Vivienda, Salvador Schelotto; el director del BPS, Sixto Amaro, y el representante del directorio de la misma dependencia estatal, Álvaro Nodale. Esta obra forma parte de las políticas del ente de seguridad social que impulsa, junto con la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), la inclusión de los jubilados con viviendas dignas.
El director del BPS, Sixto Amaro, informó que el ministerio y el organismo público construyeron unas 8.000 soluciones habitacionales, al tiempo que otorgaron más de 1.000 alquileres a través de fondos de vivienda, y entregaron miles de cupos-cama en los 92 hogares de ancianos que financia el BPS. Agregó que con esta obra el número de viviendas proporcionadas alcanzó 311 en el departamento de Maldonado, sumadas las de la capital departamental y las de Piriápolis, Pan de Azúcar, San Carlos y Aiguá.
Por su parte, Salvador Schelotto agregó que a estas 36 viviendas que se inauguran en el centro de la ciudad de Maldonado les seguirán otras inauguraciones en Montevideo y en Paysandú, más las que se concreten en 2019.
En esta oportunidad, el edificio consta de 10 pisos, con 36 apartamentos destinados a viviendas para jubilados. La construcción se desarrolló durante 30 meses, con una inversión de la cartera estatal cercana a los 2 millones de dólares. La arquitectura de estas viviendas asegura accesibilidad; y su ubicación en una zona céntrica de Maldonado, acceso a todos los servicios y centros de salud. Estas obras son parte de una política coordinada entre el Ministerio de Vivienda, el BPS y Onajpu para hacer efectivos los derechos de una población con ingresos bajos.