Ministerio culminó ciclo de talleres con operadores público-privados hacia el Plan Nacional de Turismo 2030
Las ciudades de Paysandú, Minas, Atlántida, San José y Tacuarembó fueron sede de talleres de actualización del Plan de Turismo Sustentable 2009-2020 que reunió a actores público-privados de todo el país. Los aportes surgidos de estas instancias de participación, convocadas por el ministerio del área y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), servirán de insumo para construir el Plan Nacional de Turismo 2030.

Con el sexto taller de actualización del Plan de Turismo Sustentable 2009-2020 y Diagnóstico Prospectivo Ministerio de Turismo-OPP, que se realizó el viernes 14 en la ciudad de Tacuarembó, culminó la primera etapa para la construcción de un nuevo Plan Nacional de Turismo hacia el 2030.
El director nacional de Turismo, Carlos Fagetti, destacó que la actividad, similar a otras realizadas en distintos puntos del país, significó una instancia de participación y articulación público-privada para elaborar el nuevo plan. En Tacuarembó, la cartera promovió el diálogo de técnicos y jerarcas del ministerio, intendencias, municipios y operadores privados de Artigas, Rivera y Tacuarembó.
El miércoles 12 tuvo lugar en el teatro Macció de la ciudad de San José el quinto taller de estas características, en el cual participaron no solo jerarcas de las reparticiones convocantes, sino también otros representantes públicos y actores privados de la región Centro Sur que integran, además de San José, los departamentos de Flores, Florida, Durazno y Colonia.
Con anterioridad, la cartera organizó jornadas similares el 8 de junio, dirigidas a los funcionarios en el ministerio, y el día 15 del mismo mes en Paysandú, a la que asistieron técnicos y jerarcas del ministerio, intendencias y municipios, trabajadores y empresarios vinculados al sector en el Corredor de los Pájaros Pintados. El 21 de junio, la sede se trasladó a Minas adonde acudieron actores de Lavalleja, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres y Cerro Largo, y un día después a Atlántida, que recibió a participantes de Canelones y Montevideo.
Las jornadas “aportan continuidad a una forma de trabajo que el ministerio aplicó anteriormente, en oportunidad de elaborar el Plan Estratégico 2020, y con el que hemos acumulado experiencia, que es la necesidad de escucharnos entre todos los que integran la cadena de valor” (transportistas, hoteleros, gastronómicos, agencias de viaje, pequeños emprendedores, entre otros), explicó la ministra Liliam Kechichian. Promoción, integración social y calidad de empleo fueron algunos de los vectores incluidos en el Plan 2020, que volvieron a abordarse en las jornadas de trabajo descriptas.
Fagetti expresó que el ministerio sistematizará la información generada en estas instancias, en las que participó un número que superó los 500 asistentes. El entrevistado adelantó que en el primer semestre de 2018 se realizará una segunda ronda de talleres en las distintas regiones, que contribuirán en los grandes lineamientos del Plan Nacional de Turismo de 2030.