Última tecnología
El Ministerio de Defensa informó que la incorporación fue realizada el martes 16 y sustituirá, gradualmente, al viejo sistema Thales de origen francés, que funciona desde hace casi 27 años.
Se decidió ubicarlo en el entorno del Aeropuerto de Carrasco, para lo cual se construyeron nuevos caminos, una torre radar y un edificio para el control y suministro de energía.
Estas instalaciones contienen un sistema compuesto por un radar primario ATCR-33S ENH y uno secundario SIR-M fabricado por la empresa italiana SELEX, integrante del grupo FINMECCANICA.
El sistema fue adquirido mediante licitación internacional realizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para el país. En esa oportunidad también se licitó conjuntamente un completo sistema de comunicaciones aeronáuticas que cubre la totalidad del espacio aéreo nacional que se encuentra en funcionamiento desde el año pasado.
El sistema de radar SELEX tendrá una cobertura de 250 millas náuticas con su radar secundario Modo S, que para la detección requiere la colaboración de las aeronaves que responden a las interrogantes que se les envía en formato digital que contienen información de su ubicación y parámetros de vuelo.
Por otra parte, su radar primario detectará aeronaves que no respondan, mediante la recepción de las emisiones de alta potencia del radar, reflejadas en dichas aeronaves en un radio de 80 millas náuticas. Este radar primario cuenta con la capacidad de observar condiciones meteorológicas adversas, proporcionando mayor seguridad a las operaciones aéreas.
Las señales del radar son enviadas e integradas al Centro de Control Montevideo en el Aeropuerto de Carrasco, al Centro de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea y al simulador del Instituto de Adiestramiento Aeronáutico en el Aeropuerto de Melilla, donde se forman los Controladores de Tránsito Aéreo.
El sistema tiene la capacidad de ser monitoreado y administrado remotamente por el personal técnico de Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica que fue capacitado especialmente por el fabricante, además de los trabajos de mantenimiento en el sensor radar en su emplazamiento.
Este avance tecnológico permitirá al Uruguay permanecer a la vanguardia tecnológica que permitirá mantener y acrecentar la seguridad en las operaciones aéreas del espacio aéreo nacional.
Ministerio de Defensa Nacional inauguró nuevo radar de control de tránsito aéreo
La Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica incorporó en el aeropuerto de Carrasco un radar de tecnología de última generación para el control del espacio aéreo uruguayo. Capacitado para detectar aeronaves a 250 millas náuticas, este nuevo sistema también podrá observar condiciones meteorológicas adversas para brindar mayor seguridad a las operaciones. El sistema en reemplazo se utiliza desde 1987.

Se decidió ubicarlo en el entorno del Aeropuerto de Carrasco, para lo cual se construyeron nuevos caminos, una torre radar y un edificio para el control y suministro de energía.
Estas instalaciones contienen un sistema compuesto por un radar primario ATCR-33S ENH y uno secundario SIR-M fabricado por la empresa italiana SELEX, integrante del grupo FINMECCANICA.
El sistema fue adquirido mediante licitación internacional realizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para el país. En esa oportunidad también se licitó conjuntamente un completo sistema de comunicaciones aeronáuticas que cubre la totalidad del espacio aéreo nacional que se encuentra en funcionamiento desde el año pasado.
El sistema de radar SELEX tendrá una cobertura de 250 millas náuticas con su radar secundario Modo S, que para la detección requiere la colaboración de las aeronaves que responden a las interrogantes que se les envía en formato digital que contienen información de su ubicación y parámetros de vuelo.
Por otra parte, su radar primario detectará aeronaves que no respondan, mediante la recepción de las emisiones de alta potencia del radar, reflejadas en dichas aeronaves en un radio de 80 millas náuticas. Este radar primario cuenta con la capacidad de observar condiciones meteorológicas adversas, proporcionando mayor seguridad a las operaciones aéreas.
Las señales del radar son enviadas e integradas al Centro de Control Montevideo en el Aeropuerto de Carrasco, al Centro de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea y al simulador del Instituto de Adiestramiento Aeronáutico en el Aeropuerto de Melilla, donde se forman los Controladores de Tránsito Aéreo.
El sistema tiene la capacidad de ser monitoreado y administrado remotamente por el personal técnico de Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica que fue capacitado especialmente por el fabricante, además de los trabajos de mantenimiento en el sensor radar en su emplazamiento.
Este avance tecnológico permitirá al Uruguay permanecer a la vanguardia tecnológica que permitirá mantener y acrecentar la seguridad en las operaciones aéreas del espacio aéreo nacional.