Desde el dolor y lejos del odio

Ministerio del Interior apoya labor de asociación de familiares y víctimas de la violencia

“Pasen, pasen, esta es su casa”, con estas palabras invitó Graciela Barrera, presidenta de la Asociación de Familiares y Víctimas de la Violencia, al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y al subsecretario, Jorge Vázquez, para que conocieran las muestras de pinturas y artesanías que se desarrollan en la sede de la entidad. Próximamente darán talleres y clases de yoga en un espacio de encuentro abierto a toda la comunidad.

Autoridades de gobierno en casa de la Asociación de Familiares y Víctimas de la Violencia

Barrera, presidenta de la Asociación de Familiares y Víctimas de la Violencia (Asfavide), realizó la presentación de los nuevos talleres y cursos que, a partir de ahora, se están realizando en el nuevo local. La acompañaron, el ministro Bonomi, Vázquez y el presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Ernesto Murro. 


La casa, exlocal del BPS, fue cedida por el Ministerio del Interior y por el propio banco en comodato a Mujeres de Negro y a la asociación; y reacondicionado íntegramente por personas privadas de su libertad.

En diálogo con la Secretaría de la Comunicación, Barrera dijo que, si bien ya se viene brindando atención psicológica a familiares y víctimas, debido a todo el esfuerzo realizado, actualmente se pueden ofrecer cursos de artesanía en cuero, pintura, taller de educación para la paz, clases de yoga y orientación jurídica. 


“Nuestro objetivo es poder brindarle a los demás lo que nosotros no tuvimos”, apuntó.


“Esta casa está abierta a toda la comunidad. Nosotros queremos lograr la comunión entre las personas, porque creemos que la buena convivencia es el camino”, añadió.

El ministro Bonomi, señaló que uno de los objetivos de esta Asociación es aportar ideas, reclamar asistencia y  lograr un lugar de contención.   

Dijo además, que una de las 15 leyes que conforman “la Estrategia por la Vida y la Convivencia”, es la reparación a las víctimas. Esta ley surgió como consecuencia de charlas con los familiares de Asfavide, ya que lo entendían como “un reclamo justo”.

Las personas privadas de libertad que trabajen, deben ceder un 10 % de lo que reciben y donarlo para el Fondo de Reparación de las Víctimas, explicó.  

El jerarca reconoció el valor y la solidaridad de Barrera, que todas las semanas visita a personas privadas de libertad en el Penal de Punta de Rieles.

Cada vez está más extendido en el mundo el concepto de que el contacto entre las víctimas y familiares de las víctimas, con los victimarios, es un hecho positivo para todos. “Sabemos que no será un cambio inmediato, pero habilita un proceso que puede terminar bien”, aseguró.

Asistencia a familiares
Con respecto a la asistencia que reciben las víctimas y familiares de las víctimas de violencia, el ministro dijo que son más de 230 las personas que reciben una compensación económica, que es dirigida únicamente a los familiares de personas que fueron asesinadas o recibieron heridas de tal magnitud que provocaron su incapacidad permanente. 

El jerarca también puntualizó que los montos de las compensaciones varían de acuerdo a la situación, pero que el dinero llega a los menores hasta que cumplan la mayoría de edad.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos