Prevención de incendios

Ministerio del Interior cuenta con más de 500 bomberos para vigilar la zona costera

Más de 500 bomberos—equipados con tecnología de avanzada— vigilan la zona costera en coordinación con la Fuerza Área Uruguaya. El Director Nacional de Bomberos, Raúl Díaz Gordillo, explicó que “en el comienzo de la temporada estival se han desarrollado incendios de magnitud en cuanto a la cantidad de hectáreas afectadas, pero por el momento, no se han valorado en perspectiva comparada respecto al pasado año.

Bomberos en operativo de extinción de fuego

Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}

Según declaraciones realizadas a la UNICOM (Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior), por parte del Jefe de Bomberos, Raúl Díaz, la temporada ha comenzado acorde al diseño estratégico ya definido.

Agregó además, que “como es habitual, se mantiene la tradicional coordinación con la Fuerza Área Uruguaya para el monitoreo aéreo de la zona costera, que ha colaborado con dos y hasta tres helicópteros cuando han sido requeridos”.

Con respecto a la planificación realizada para esta temporada, Raúl Díaz, destacó la instalación de destacamentos temporales en zonas de mayor riesgo: Rocha, Punta del Diablo, la Esmeralda, José Ignacio, Punta del Este y Solanas.

Señaló además,  que el esfuerzo del personal zafral en todos los destacamentos ha sido y es fundamental. “Son unos 162 en calidad de zafrales a lo largo y ancho de la faja del río de la Plata. A ellos se suman 78 egresados de la Escuela de Formación, que no se les dio destino fijo sino temporal. Ellos, al igual que los zafrales, están reforzando las zonas de mayor riesgo”.

Por otra parte, el jerarca indicó que los efectivos apostados en esa zona del país cuentan con la tecnología adecuada para estar a la altura de eventos no deseados si es que ocurren.

“Tenemos unos siete vehículos auto bomba forestal rurales de origen ruso, 4 x 4, que están reforzando la flota contra incendios, dos cisternas de 10.000 litros — en este caso son 6 x 6—. Después tenemos vehículos de respuesta rápida, que son camionetas con dispositivos de bomba de porte liviano”, explicó Díaz.