Ministerio del Interior presentó indicadores de delitos de los primeros nueve meses del año
El informe difundido este lunes por el área de estadísticas de la secretaría de Estado indica un descenso general de denuncias del 5,3%.

El gerente del Área de Estadística y Criminología Aplicada del Ministerio del Interior (AECA), Diego Sanjurjo, comunicó los datos delictivos de los primeros nueve meses del año.
Recordó que la política de AECA es difundir datos trimestrales y presentar de forma semestral un informe. En este caso la mayoría de los 15 indicadores desde enero a setiembre muestran una baja y otros cinco se mantienen estables (entre ellos el homicidio que es el que más preocupa).
"Esto habla de una tendencia a la baja que se mantiene en los últimos años, que es, a grandes rasgos, lo que buscamos, más allá de que, por supuesto, nos preocupa la estabilidad de los homicidios", reflexionó.
Señaló que, cerca del 20% de los homicidios ocurridos este año estuvieron relacionados de alguna manera a tráfico de estupefacientes algunos asociados al crimen organizado y otros no.
El informe presentado en la jornada consta de cuatro puntos: Contra la persona; Violencia Basada en Género (VBG) y Sexuales (DNPG); Contra la propiedad, y Delitos complejos. A su vez, cada punto se divide en otros 15.
Máximos descensos o aumentos en cada punto:
- Contra la persona: Reducción del 6,3% en heridos por armas de fuego.
- Violencia Basada en Género: Reducción del 15,8% en homicidios de mujeres por VBG.
- Contra la propiedad: Reducción del 18,2% en estafas y fraudes informáticos e incremento del 14% en abigeatos.
- Delitos complejos: Reducción del 45,5% de secuestros.
Si se compara el mismo período de nueve meses de 2025 con 2024, el descenso alcanza al 5,3%.