Ministerio de Desarrollo Social acordó con Inacoop formación de cooperativas de cuidados
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través del Sistema Nacional de Cuidados, y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop) firmaron un convenio marco con el objetivo de aunar esfuerzos y generar acciones para la promoción de creación de cooperativas de trabajo para el área de cuidados. La iniciativa fue calificada por Julio Bango de "una importante apuesta a la economía social".
Bango, responsable de la Secretaría de Cuidados del Mides, dijo que ambas instituciones entienden importante apoyar en el fortalecimiento de un sector específico del movimiento cooperativo, vinculado al cuidado y la prestación de servicios socioeducativos, permitiendo o facilitando la concreción de servicios comunes que mejoren la eficiencia de la gestión.
Enfatizó que el Sistema de Cuidados se encuentra en la fase de instalación de las capacidades estructurales para la pronta puesta en marcha de los distintos servicios y prestaciones dirigidas a la población en situación de dependencia, como el programa de Asistentes Personales, los centros de atención en primera infancia (CAIF) y centros diurnos, entre otros.
En este marco, además de los modelos de provisión de servicios públicos, privados y unipersonales ya existentes, el Sistema de Cuidados en una importante apuesta a la economía social que promueve la creación y el fortalecimiento de las cooperativas de trabajo.
Explicó que el Sistema de Cuidados intenta responder y modificar una realidad existente en Uruguay con una tasa de fecundidad que se mantiene estable, una tasa de mortalidad que desciende y una esperanza de vida que aumenta. Esas situaciones generaron una estructura de edades con una pirámide demográfica sesgada hacia las edades más avanzadas de la población.
“Es un logro de la sociedad que las personas vivan más y tengan una mejorar calidad de vida, lo que genera efectos y consecuencias que deben abordar las políticas públicas”, apuntó.
En tal sentido, aumenta la necesidad de cuidados de niños y niñas y aumentan las necesidades de los sectores que entran en situación de dependencia como las personas mayores o tienen quienes tienen discapacidades y son dependientes en cualquier edad, afirmó.
El funcionario dijo que los sectores sociales que tienen más capacidad económica han comprado cuidados, oferta que es regulada por el mercado. El Estado tomó la decisión de intervenir en paliar ese déficit de cuidados que se está generando en la sociedad y asumirlo como una responsabilidad que tienen todas las personas a ser cuidadas.
"Esto se enmarca en lo que es la obligación de la agenda de derechos que hemos definido ya desde el primer gobierno de la izquierda y que ha recorrido un camino de organización entre el primer y segundo gobierno y que se concreta también con este nuevo aspecto que es el Sistema Nacional Integrado de Cuidados", añadió.
También especificó que la alianza con el Inacoop es estratégica porque se ampliarán los servicios que se brindan a los niños, y se formarán asistentes personales calificados para que trabajen con personas con dependencia severa. "De esta forma fortaleceremos el área de la economía social con la formación de cooperativas de trabajo y sociales", indicó.
Por su parte, Fernando Rodríguez del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), dijo que la institución que integra trabaja en la construcción de políticas de infancia en un diálogo que ha sido muy importante para la sociedad civil. Agregó que la estructura de las cooperativas es parte de la innovación que la sociedad ha ido aportando a las políticas públicas.
"El cooperativismo es una forma reciente, pero una experiencia consolidada porque el INAU tiene más de 40 convenios con cooperativas de trabajo, de los cuales la mitad son centros CAIF que trabajan en el área de la infancia".
Puntualizó que INAU tiene en el marco del acuerdo con el Sistema Nacional de Cuidados una responsabilidad muy importante por seguir profundizando mejoras en forma permanente a través de sistemas de CAIF y de centros diurnos en los que se atienden 53.000 niños y niñas, con políticas que en el próximo quinquenio permitirán que se llegue a 70.000.
Por su parte, Gustavo Bernini, del Inacoop, agregó que este convenio propone que la experiencia acumulada de cada una de las instituciones, sea propicia para desarrollar en forma conjunta acciones de formación y/o capacitación general y específica a partir de la detección de necesidades y de lograr niveles de complementariedad interinstitucional elevados que posibiliten una mayor efectividad en las mismas.
La cooperación entre ambas partes involucra el intercambio de información en el ámbito social, educativo, laboral, científico y tecnológico, la prestación de sus respectivas infraestructuras para el cumplimiento de diversos fines, la oferta de capacitación y formación en desarrollo de habilidades y desarrollo personal, la oferta de capacitación en ramas de actividad específicas, además de la gestión frente a terceros para la acreditación de competencias; y la construcción de redes sociales en el marco del relacionamiento con la sociedad.