Programa Nacional de Discapacidad

Ministerio de Desarrollo Social comenzó curso de Auxiliar en Ortoprótesis en el Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas

El Ministerio de Desarrollo Social, a través del Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis), comenzó este martes 22 y con 20 estudiantes el curso de Auxiliar en Ortoprótesis en el Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas de Montevideo. Con una duración de 10 meses, el objetivo es formar personal para que todas las personas con discapacidad que residen en Uruguay puedan ejercer sus derechos.

Prueba de calzado especial

La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, en su bienvenida a los jóvenes que comenzaron las clases en esta jornada, dijo que hay una alta demanda de calzados especiales y de ayudas técnicas vinculadas a enfermedades o amputaciones.

Señaló que un tema muy grave son los accidentes de tránsito protagonizados por jóvenes, sobre lo cual trabaja la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), y después el ministerio, para que recuperen la movilidad y puedan valerse por sí mismos.

Arismendi añadió, en relación con los nuevos alumnos, que aprenderán técnicas y recibirán una formación de calidad, estrechamente vinculada con las personas y con los derechos humanos, como forma de ofrecer calidad de vida. Dijo, además, sentirse satisfecha por la cantidad de jóvenes que se interesaron en esta área del conocimiento, tras un llamado abierto y la selección de acuerdo con su formación.

“Esto confirma que los jóvenes de Uruguay tienen perspectivas, proyectos y ganas de estudiar y trabajar”, apuntó.

El convenio firmado por Uruguay con Cuba, en el primer gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010), permite en la actualidad que este trabajo de cooperación se siga desarrollando con éxito, indicó la ministra.

Puntualizó que las recorridas por los departamentos permiten que los integrantes del Programa Nacional de Discapacidad encuentren en cada pueblo a personas que necesitan calzados o piernas ortopédicas, férulas o ayudas técnicas y que no saben que existe el Centro  Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas, al que pueden recurrir.

Por su parte, la directora del programa, Begoña Grau, indicó que este curso teórico-práctico durará 10 meses, con una base común de estudio, para luego dividirse en tres áreas, una para calzado ortopédico, otra para prótesis y la última para órtesis y férula.

“El curso tiene el objetivo de formar personal en el área de prótesis y órtesis para dar continuidad al proyecto y hacer cumplir los derechos de las personas con discapacidad y con bajos recursos de todo el territorio”, sostuvo Grau. Estará a cargo de un especialista cubano; los estudiantes rotarán por las diferentes áreas que componen el Laboratorio de Ortopedia Técnica, para su profesionalización.

Los técnicos de Cuba solicitaron a los estudiantes disciplina e interés para realizar esta formación en ortoprótesis y calzado especializado, que se desarrollará de acuerdo con la realidad de casos que se presentan en Uruguay. El examen final será el 23 de julio de 2018 y se espera que los graduados con las mejores calificaciones puedan quedarse trabajando en el laboratorio del Centro Nacional de Ayudas Técnicas.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos