Ministerio de Educación y Cultura enfatiza pluralidad de ideas en ciclo de conferencias
Con la disertación “Políticas públicas en cultura, estrategias y desafíos”, culminó el ciclo de ponencias "Fortalecimiento de Capacidades en el Área Cultural". El director de Cultura, Hugo Achugar, defendió la innovación, así como el respeto por la diversidad de pensamientos. Por su parte, el especialista Gonzalo Carámbula sintetizó: "Solo hay democracia si uno tiene la capacidad de pensar por sí mismo y discutir".

En la presentación emitida desde el centro de videoconferencias de Antel en Canelones y reproducida en cada intendencia departamental, los especialistas en diseño de políticas de desarrollo cultural Hugo Achugar y Gonzalo Carámbula disertaron sobre la actualidad del país en la temática.
Achugar resaltó la importancia de la cultura en la sociedad y sostuvo que "va hermanada a la convivencia, porque cuando no funciona esta relación se instala la barbarie”. También mencionó la importancia de evaluar las políticas y abogó por un país que piense en exportar producción intelectual.
Según manifestó, es imprescindible pensar la política pública con respeto por la diversidad de ideas y en búsqueda constante de actualización, porque los cambios se suceden vertiginosamente y el país no puede quedar rezagado. “La revolución tecnológica hace un nuevo escenario, un nuevo paisaje y en eso tenemos que pensar para el futuro”, dijo.
Por su parte, Gonzalo Carámbula, exdirector de Cultura de la Intendencia de Montevideo, destacó que “la política social por excelencia es la política pública” y agregó que "es un salto en calidad juntarse para hablar de estos temas”.
Asimismo, consideró que la profesionalidad transversaliza a la cultura y puntualizó como un acierto cruzar la formación profesional con un plan nacional —que se plantea por primera vez a nivel nacional y cuenta con la aprobación de todos los directores de Cultura del país—.
Por otro lado, Carámbula subrayó que la profesionalidad no se logra solo con un título, sino con la obtención de códigos comunes de conocimiento, categorías, sistematización y capacidad de evaluar lo que uno mismo hace, procedimiento que, recordó, se ha fomentado en los últimos años mediante nuevas instancias o talleres que se desarrollan a nivel universitario, barrial o comunal.
También consideró importante la inclusión de la dimensión cultural y su concepción de desarrollo en la discusión sobre los Ocho Objetivos del Milenio de Naciones Unidas.
“Debemos tener la capacidad de hacernos presentes en la manera que tiene de relacionarse la sociedad, la gente y los vecinos en una comunidad (…), se dice que hay un problema cultural cuando se habla de la televisión o la violencia, pero luego no somos capaces de sistematizar esa visión como respuestas, programas o acciones. Esa es una responsabilidad nuestra”, sostuvo.
Carámbula consideró que “la cultura tiene que ser pilar, dimensión y sentido del desarrollo, porque tenemos que preguntarnos qué tipo de desarrollo civilizatorio queremos".
El derecho al acceso a actividades de valor cultural y su importancia para los uruguayos también fue motivo de evaluación del conferencista, que defendió el grado de responsabilidad que el Estado tiene al respecto.
El disertante agregó que uno de los ejes de la relación entre el Estado y la cultura podría ser la diversidad de pensamiento, concebida como el respetar la existencia de distintas maneras de vivir y de sentir, sin dejar de lado la discusión y el debate. “Esa relación de los derechos humanos, económicos, sociales, civiles y culturales se da en diálogo, conflicto y polémica, pero no invadiendo, ni desconociendo. No homogeneizando”, añadió.
El derecho de autor, el acceso a conocimientos, y el aspecto comercial de las producciones fueron otros temas abordados por el expositor, “porque somos comunidades atravesadas por estrategias comerciales en las cuales la intervención también deberá ser analizada".
“No hay democracia si no hay libertad cultural, no hay democracia ni ciudadanía si uno no tiene la capacidad de pensar por sí mismo, de tomar o dejar valores, discutir y desarrollarse”, sentenció.
Enlaces relacionados
Audios
- Achugar resaltó la importancia de la cultura en Uruguay
- Carámbula disertó sobre la actualidad de la cultura en Uruguay