Ministerio de Educación y Cultura presentó informe de gestión en el Área Educación
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) publicó un informe con las principales gestiones realizadas entre los años 2010 y 2013. Destacó la presentación del proyecto de ley que permitirá la creación de la Universidad de la Educación y la implementación de campañas masivas para informar sobre gestión y resultados en esta área. También resaltó la compra de 5.600 libros para crear 140 bibliotecas en todo el país.

El informe titulado “Principales acciones realizadas en el período 2010-2013” se organiza en base a seis áreas de gestión: fortalecimiento institucional y presencia territorial; educación, inclusión e integración social; cultura y construcción de ciudadanías; innovación, ciencia y tecnología; justicia, información ciudadana y acciones de reparación e integración regional; inserción internacional y cooperación.
Sistema Nacional de Educación Pública
Según indica el portal institucional del ministerio, uno de los objetivos cumplidos fue la campaña “Qué bueno que quieras saber más”, con el objetivo de posicionar en la opinión pública al Sistema Nacional de Educación Pública e informar sobre su gestión y resultados. También destacó el desarrollo el sitio web www.snep.edu.uy y la producción de piezas televisivas y radiales para su difusión.
Plan Nacional de Lectura
El MEC adquirió 5.600 libros para jóvenes de entre 12 y 20 años, que permitieron la creación de 140 bibliotecas distribuidas a educadores y referentes de Artigas, Salto y Paysandú. También editó 10.000 ejemplares de la guía “Leer es un derecho. Recursos para la animación a la lectura”, dirigida a jóvenes entre 12 y 20 años.
Educación artística
En el marco de la Temporada de Ópera 2013 del Auditorio Nacional del SODRE, 1.000 niños de escuelas rurales de todo el país concurrieron junto a maestros y familiares a presenciar una función de “Hansel y Gretel”. Este emprendimiento conjunto del MEC con la ANEP contó con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Tecnología y la Red de Escuelas UNESCO.
Educación ambiental
Durante el primer semestre del año 2013, se realizaron 3 cursos pilotos sobre ciudadanía ambiental. Participaron 85 vecinos de los departamentos de Canelones, Durazno y Montevideo. La Red Nacional de Educación Ambiental (ReNEA) elaboró una propuesta que fue integrada al documento país que Uruguay presentó en la cumbre Río+20. También destacó la creación del primer Registro de Educadores Ambientales con el objetivo de continuar con el proceso de profesionalización de educadores en esta área.
Educación en derechos humanos
La Comisión para la Educación en Derechos Humanos comenzó el proceso de elaboración del plan de educación sobre la temática.
Educación y tecnologías de la información y la comunicación
Más de 400 personas se inscribieron en los 30 cursos en el Aula Virtual del Portal EduMEC. Los temas fueron: educación ambiental, educación en derechos humanos, danza, teatro, sexualidad, lectura e internet, entre otros.
Escuelas habilitadas de enfermería
Con respecto a las escuelas de enfermería en nuestro país, 38 se encuentran habilitadas (25 en el interior y 13 en Montevideo) para desarrollar el curso de auxiliar de enfermería y cursos afines. A la vez, se creó la Comisión Mixta de Enfermería con el objetivo de revisar los programas de estudio.
Español para extranjeros
En el año 2012 se aprobó la incorporación de las tres primeras instituciones al Registro de Instituciones de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
Continuidad educativa de personas con discapacidad
Continuó trabajando el grupo encargado de acciones educativo-laborales para las personas adultas con discapacidad. Con relación a este tema, la ANEP y el Banco de Previsión Social (BPS) firmaron un acuerdo por el cual el BPS contribuye con el transporte.
Investigación y estadísticas
Durante el año 2012, el MEC participó en forma destacada en el proyecto Metas de la Organización de Estados Iberoamericanos.
En el año 2012 se divulgaron los resultados del Primer Censo Nacional de Centros de Educación Técnica y Tecnológica. Se publicó un informe titulado “Logro y nivel educativo de la población 2012” realizado por el Área de Investigación y Estadística.
Asuntos internacionales
El Área de Asuntos Internacionales y MERCOSUR estuvo a cargo de la coordinación y apoyo logístico de la presidencia pro témpore del Sector Educativo del MERCOSUR, donde se realizaron 42 de las 48 actividades planificadas.
Se organizaron y coordinaron las reuniones del Comité de Coordinación Regional del Sector Educativo del MERCOSUR y la Reunión de Ministros de Educación.