Balance de gestión

Ministerio de Educación y Cultura presentó Memoria 2010-2013

El MEC presentó un resumen de las acciones realizadas en el período 2010–2012 y las principales actividades del primer semestre de 2013. Los capítulos de la Memoria son: fortalecimiento institucional y presencia territorial; educación; inclusión e integración social, cultura y construcción de ciudadanías; innovación ciencia y tecnología; justicia, información ciudadana y acciones de reparación, e Integración regional.

Ministerio de Educación y Cultura

En su sitio web, el Ministerio de Educación y Cultura presentó la Memoria 2010-2013 donde se consideran distintos aspectos. En tal sentido, el documento expresa que es importante adecuar la institución para que sea herramienta y soporte de las transformaciones, asegurando articulación entre las distintas áreas que la componen, el mejor aprovechamiento de los recursos y capacidades existentes, la incorporación y fortalecimiento de nuevas áreas, la adaptación a las nuevas necesidades y servicios que requiere la población, y la calificación de la representación del país en el ámbito internacional.


También se enfatiza en el diseño y la transversalización de políticas con enfoque de derechos, el papel del ministerio en su rol de rector y articulador de políticas en las áreas Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Cultura y Justicia.


Logros y avances

La Memoria de gestión indica que se trabajó sobre cuatro ejes principales: cohesión social, territorio, convivencia y desarrollo de capacidades, y en ese contexto, el territorio definió las líneas estratégicas del ministerio en ese período.  


En el área educativa, se hace mención a la Ley General de Educación, aprobada en diciembre de 2008, que ofrece una serie de herramientas orientadas a una mayor articulación del sistema y a la profundización del vínculo y el compromiso de la sociedad con la educación.


La aprobación de la ley de creación de la Universidad Tecnológica (UTEC), que tendrá sede en el interior del país y cubrirá todo el territorio nacional, se sumará al proceso de descentralización que realizan la UdelaR y ANEP.


Con iniciativas muy diversas, como el desarrollo de Usinas Culturales, Fábricas de Cultura, la creación de nuevos centros MEC y las giras del Ballet del SODRE por pueblos y ciudades del interior, la ciudadanía encuentra mejores condiciones y mayores estímulos para la creación, la producción artística y el disfrute de bienes y servicios culturales.


En el camino recorrido se registran importantes esfuerzos en el fortalecimiento de las actividades artísticas, culturales, de información, comunicación e interacción con la sociedad.


Se destacan las transformaciones experimentadas en el campo de las comunicaciones y la particular significación, en este proceso, del lenguaje audiovisual. En esa dirección se realizaron las acciones destinadas a la promoción de contenidos para una televisión nacional de calidad y los esfuerzos orientados al fortalecimiento de la industria audiovisual nacional, mejorando e implementando las iniciativas que permitieran potenciar su desarrollo y ampliar nuevos mercados.


En el área de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), hubo cambios institucionales en los últimos años, en particular con la creación de la ANII, el aumento de la inversión pública en Ciencia, Tecnología e Innovación, y los programas de apoyo instrumentados, entre los que se destaca el Sistema Nacional de Investigadores y el Sistema Nacional de Becas.


En la temática de Justicia, Información Ciudadana y Derechos Humanos también se definió un contexto particular, en el que aparece la necesidad de fortalecer el Ministerio Público.