Logros y desafíos

Ministerio de Educación y Cultura resumió medidas para universalizar las oportunidades

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) busca “poner en relieve los logros y desafíos en educación, ciencia y justicia, pero sobre todo trata de abrir las puertas del futuro para quienes llegarán en marzo para asumir responsabilidades”, dijo el titular de esa cartera, Ricardo Ehrlich, al presentar su balance anual. Uno de los objetivos alcanzados fue la política de subvenciones y otros apoyos a desarrollos culturales.

Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Erlich

En esta Rendición de Cuentas el Ministerio Educación y Cultura (MEC) detalla las acciones e inversiones realizadas durante la actual gestión a fin de constatar el cumplimiento de los compromisos asumidos frente a la ciudadanía.


El informe se divide en los capítulos: fortalecimiento institucional y presencia territorial; derechos culturales para todos: cultura, construcción de ciudadanías, inclusión e integración social; educación; innovación, ciencia y tecnología, justicia, información ciudadana y acciones de reparación; inserción internacional y cooperación.


La presentación se realizó en la Sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre el 17 de octubre con la participación del ministro Ricardo Ehrlich, el subsecretario, Oscar Gómez; el director general de Secretaría, Pablo Álvarez, y los directores de unidades ejecutoras  y áreas de la cartera. 


Ehrlich dijo que uno de los ejes centrales que orientó el trabajo del MEC fue “la construcción de ciudadanía, fortaleciendo las distintas áreas que dependen de esta secretaría de Estado”.


Asimismo, aseveró que hubo un fuerte énfasis en las políticas con enfoque de derechos, “de manera de asegurar que toda la población tenga acceso al disfrute cultural y al derecho a realizar actividades artísticas”.


Sobre las actividades que el MEC brinda a través de su dirección de Cultura, sostuvo que durante este período desarrolló una política importante en lo que tiene relación con subvenciones y apoyo a desarrollos culturales mediante los Fondos Concursables, los Fondos de Infraestructura Cultural para el interior del país y el Fondo para el Estímulo a la Formación y Creación  Artística.


El jerarca también enumeró las actividades que promueve la Dirección Nacional de Cultura (DNC),  como las Usinas Culturales, los programas de Fábricas de Cultura; Centros MEC y otras dependencias.


Sobre el Sodre, destacó el “gran desarrollo de todas las actividades que se realizan en esta institución que logró captar la atención de un cuarto de millón de espectadores por año".  


Comisión del Patrimonio

Con respecto al trabajo de la Comisión Nacional del Patrimonio manifestó que realizó “un esfuerzo particular para vincular sus actividades con el desarrollo de integración territorial, con una firme gestión descentralizada destinada a la puesta en valor del patrimonio tanto material como inmaterial”. 


Instituto del Cine y del Audiovisual

Del trabajo realizado por el Instituto del Cine y del Audiovisual (ICAU), Ehrlich destacó que ha sido un pilar importante para el desarrollo, mediante convocatorias abiertas y fondos concursables.  En este sentido, recordó el acuerdo denominado Compromiso Audiovisual 2015-2020, asumido con otras instituciones vinculadas al tema.  


Medios estatales 
El jerarca destacó que el trabajo realizado por los medios públicos que dependen del MEC (radios del Sodre y Televisión Nacional) mejoraron su calidad periodística y su programación, “difundiendo su mensaje con pluralidad llegando a toda la población del país”. 


Biblioteca Nacional

Por otra parte, Ehrlich mencionó que la Biblioteca Nacional en los últimos años atravesó cambios institucionales, operativos y además extendió sus actividades fuera de su local central, realizando visitas a 100 escuelas rurales  y otras actividades de extensión.


Museos 
Con respecto a los museos se están recuperando algunos edificios y está en proceso de implementación la Ley de Creación del Sistema Nacional de Museos, a fin de fortalecer su gestión.


Ciencia y tecnología

En lo que tiene relación con Ciencia, Tecnología e Innovación, sostuvo que más de 100.000 personas participaron en 2013 en actividades vinculadas a esta temática en 735 clubes de ciencia en todo el país.


Agregó que en la Semana de la Ciencia y la Tecnología participaron 2.300 investigadores con 57.000 visitantes. El titular del MEC destacó la respuesta de todo el sistema de la Educación Pública para apoyar este programa de ciencia y tecnología.


Educación 

En referencia a los datos de educación, el secretario de Estado mencionó que su presupuesto actual está en 4, 8 % del producto bruto interno (PBI) y agregó que en este periodo se realizó la inversión más importante en infraestructura edilicia en muchas décadas. En ocho años se duplicaron las escuelas y jardines de tiempo completo.


Informó que prácticamente se inauguran un centro nuevo por semana, con 2.806 locales y 2.801 intervenciones de mantenimiento.


Los datos educativos fueron presentados a través de tres enfoques: reducción de la brecha social, reducción de la brecha territorial y fortalecimiento de las trayectorias educativas.


En lo que refiere a reducción de la brecha social destacó que entre los 5 y los 13 años está asegurada la asistencia a un centro educativo y la utilización de tecnología digital para niños de familias de todas las situaciones socioeconómicas. 


Es a partir de los 14 años y hasta los 21 donde se incrementa la asistencia de los jóvenes provenientes de los hogares más pobres.


Se incrementaron los niveles de culminación de ciclos y se redujeron las brechas de logro educativo. Desde el 2010 se expandieron las carreras en el interior del país: en 15 ciudades del interior comenzaron 21 carreras.


Se incrementaron además los niveles de culminación de ciclos y se redujeron las brechas de logros educativos asociados a factores socioeconómicos.  


Otro dato importante mencionado por el jerarca fue que el año pasado se registraron al menos unas 80.000 personas en actividades vinculadas a educación no formal en una diversidad de programas que en su mayoría dependen de instituciones de educación pública en sus distintos niveles.


Por último, Ehrlich destacó la respuesta de la población ante las convocatorias culturales convocadas por el MEC tanto para presenciar espectáculos como para intervenir en distintas creaciones artísticas que incluyen danza, literatura, producción audiovisual y música. 


Ver informe del Ministerio de Educación y Cultura