Ministerio de Industria impulsa gabinete para alinear políticas de protección del ambiente
La creación de un gabinete de temática ambiental, que reúna a los ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, de Ganadería, Agricultura y Pesca, de Economía y Finanzas, de Relaciones Exteriores y de Industria, Energía y Minería, es una necesidad indicó la titular de esta última cartera, Carolina Cosse. Se trata de alinear las políticas en la materia para darle sustentabilidad a la producción en Uruguay.

La ministra Cosse destacó el enorme esfuerzo realizado por Uruguay, a través de sus empresas públicas y privadas, para desarrollar la actual política energética. Recordó que la situación energética que atravesaba Uruguay previamente a que se impulsara la política vigente en la actualidad era "muy comprometida".
También indicó que el logro de que esto se haya transformado en una política de Estado es un tema que "hace a la democracia en Uruguay y cimienta los avances que podamos tener en todas las áreas cuyo objetivo final sea el bienestar de todos nuestros ciudadanos".
La buena gestión surge de la voluntad política y, en este caso, el esfuerzo de muchísimos uruguayos y extranjeros que trabajan en el país ha permitido cambiar la matriz energética y alcanzar excelentes cifras a nivel internacional, apuntó.
Uruguay logró que más de 50 % de su producción energética provenga de fuentes renovables, destacó. Esa cifra supera 85 % en el caso de su matriz eléctrica. Comparó que la meta de la Unión Europea (UE), por ejemplo, es alcanzar 27 % de fuentes renovables solo para 2030.
Cosse disertó en el seminario "Soplo tecnológico europeo. Uruguay a la vanguardia en energía renovable", organizado este mes por la delegación de la UE en el país.
En ese contexto, la ministra dijo que las metas planteadas por Uruguay de cara a la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cop 21), de este año en París, son muy ambiciosas y manifestó su expectativa de que Uruguay y el mundo se puedan alinear y fijar metas superadoras como pretexto para un mejor desarrollo nacional.
Añadió que esa política continuará procurando alinear el desarrollo y el ambiente, y anunció que se promueve la creación del gabinete medioambiental, que reunirá a los ministerios de Industria, Energía y Minería, de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, de Ganadería, Agricultura y Pesca, de Economía y Finanzas y de Relaciones Exteriores.
Ese gabinete alineará todas las políticas alrededor "de esta línea fundamental, que es proteger el medio ambiente y lograr la sustentabilidad real de nuestra economía".
Cosse destacó que Uruguay está en inmejorables condiciones para avanzar hacia un futuro mejor. “La industria del futuro plantea grandes desafíos para proteger nuestro tejido industrial y avanzar hacia la "producción limpia, con muchísima más tecnología y más intensiva en conocimiento", concluyó.