Ministerio ofrece préstamos para refacción de viviendas en barrio Villa Dolores de Montevideo
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Intendencia Municipal de Montevideo ofrecen préstamos para refacción de unidades habitacionales a vecinos del barrio Villa Dolores, en la capital uruguaya. Las solicitudes se pueden realizar hasta el 1º de agosto y son por un monto máximo de 129.000 pesos para casas y hasta 754.000 pesos si se trata de propiedades horizontales.

El llamado conjunto del ministerio y la comuna montevideana comprende las viviendas ubicadas en la zona delimitada por la avenida General Rivera, las calles Soca y General Brito del Pino, las avenidas Ricaldoni, Cataluña, Ramón Anador y Luis Alberto de Herrera, las calles Demóstenes, Estivao, Presidente Oribe y Bulevar José Batlle y Ordoñez.
Las inscripciones se realizan hasta el 1.º de agosto los días lunes, miércoles y viernes de 11:00 a 15:00 horas, en la oficina de la Cuenca de Pocitos ubicada en el número 3190 de la Avenida General Artigas.
Podrán ser beneficiarios de los préstamos los propietarios, usufructuarios, promitentes compradores con promesa inscripta y poseedores de derechos sucesorios de inmuebles con fines de vivienda, cuyos ingresos familiares no sean inferiores a 30 unidades reajustables (UR) ni superen las 100 unidades reajustables mensuales. Los interesados deben haber cumplido con todos los tributos municipales; podrán acceder a préstamos por un monto máximo de 129.000 pesos.
También podrán ser beneficiarios los copropietarios de propiedades horizontales en cuyo caso se otorgará una suma de hasta 754.000 pesos, sin superar los 101.000 pesos por unidad de vivienda del edificio.
El promedio de los ingresos de los copropietarios deberán ser de entre las 30 y las 100 UR por núcleo familiar; por lo menos el 75 % de los copropietarios deberán estar al día con todos los tributos municipales.
Los préstamos se documentarán mediante un convenio entre la intendencia y el solicitante, se deben amortizar en moneda nacional, en un máximo de 60 cuotas mensuales y consecutivas reajustables cada seis meses por el índice de precios al consumo (IPC).
Las obras en cuestión incluyen reforma de baños y cocinas, impermeabilizaciones, reparación de deterioro por humedad, reparación o sustitución de pisos, revoques o pinturas, pequeños trabajos de recuperación o consolidación estructural y rehabilitación de fachadas. En el caso de las propiedades horizontales, el destino del préstamo será la mejora y reparación de áreas comunes como fachadas, corredores, cajas de escaleras, azoteas, palliers, ascensores, recuperación o consolidación estructural.
Conjuntamente con el préstamo podrán otorgarse subsidios con destino a la limpieza, recuperación o pintura de fachadas.
Los préstamos serán amortizados en moneda nacional en un máximo de 60 cuotas mensuales y consecutivas, reajustables cada cuatro meses por IPC. Deberán comenzar a ser pagadas a partir de los 30 días de recibido el préstamo por parte del beneficiario. El atraso en el pago generará un interés por mora del 1 % mensual capitalizable. Con la devolución de los préstamos se conformará un fondo rotario que se destinará a continuar financiando el programa.
Por más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 0800 46427 o al Servicio de Tierras y Vivienda de la Intendencia de Montevideo a través del teléfono 1950 1681.