En Colonia del Sacramento
El acto de entrega de estos créditos sociales, realizado este viernes en la sede del gobierno departamental, contó con la participación del ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame, el intendente de Colonia, Walter Zimmer, y las familias beneficiarios radicadas en los barrios Centro, Pueblo Nuevo, Assandri y Real de San Carlos.
Entre las obras que se realizarán en las viviendas se cuentan pintura, colocación de pisos, reparación de paredes con humedades y techos, reforma de baños y cocinas, mejora de fachadas y veredas, así como ampliación y terminación de las edificaciones.
Estos son préstamos que se brindan sin intereses y en unidades indexadas, a los que los interesados pueden acceder a través de las oficinas de Rehabilitación Urbana Departamental y cuentan con fondos ministeriales, en acuerdo con los gobiernos departamentales, que es el que aporta la mano de obra.
En el acto protocolar, el ministro Beltrame indicó que no se trata de solo de entregar el dinero sino que también es acompañado por el asesoramiento técnico de arquitectos.
En período de gobierno de cinco años próximo a finalizar, han sido beneficiadas 335 familias en el departamento de Colonia con créditos blandos de este tipo, a los cuales se suman 3.000 hogares que fueron beneficiarios de diversas políticas por parte de la Agencia Nacional de Vivienda, el Banco Hipotecario y el propio ministerio.
Esas soluciones se han distribuido, además de Colonia del Sacramento, la capital departamental, en Juan Lacaze, Conchillas, Carmelo, La Paz, Rosario, Tarariras, Nueva Palmira y Nueva Helvecia, totalizando un monto de 21 millones de pesos.
“Anteriormente, las políticas públicas solo daban respuestas al problema construyendo nuevas”, recordó Beltrame.
“Pero analizando los datos del censo de viviendas, demostró que por cada una nueva hay cinco necesitadas de refacción, por lo que nosotros tratamos ahora de que las viviendas no caigan en desuso, que se aprovechen y extiendan su vida útil y resuelvan temas claves en la etapa de desarrollo familiar, potenciando el arraigo al barrio”, manifestó.
Por su parte, el intendente Zimmer resaltó el trabajo mancomunado con el ministerio en los últimos 10 años y destacó la figura de Beltrame, “quien ha ayudado de modo continuo a destrabar inconvenientes que podrían existir en cada obra, proyecto o programa”.
Ministerio otorgó 65 préstamos para refaccionar viviendas por 4,5 millones de pesos
Con el beneficio de estar eximidos de intereses, 65 préstamos para ampliación, reforma y mejora de viviendas, por un monto en unidades indexadas equivalente a casi 4,5 millones de pesos, fueron entregados en Colonia del Sacramento por la cartera del área. Las soluciones habitacionales por esta modalidad llegan a 335 familias desde 2010 en este departamento, que se suman a 3.000 hogares receptores de otras políticas sociales.

Entre las obras que se realizarán en las viviendas se cuentan pintura, colocación de pisos, reparación de paredes con humedades y techos, reforma de baños y cocinas, mejora de fachadas y veredas, así como ampliación y terminación de las edificaciones.
Estos son préstamos que se brindan sin intereses y en unidades indexadas, a los que los interesados pueden acceder a través de las oficinas de Rehabilitación Urbana Departamental y cuentan con fondos ministeriales, en acuerdo con los gobiernos departamentales, que es el que aporta la mano de obra.
En el acto protocolar, el ministro Beltrame indicó que no se trata de solo de entregar el dinero sino que también es acompañado por el asesoramiento técnico de arquitectos.
En período de gobierno de cinco años próximo a finalizar, han sido beneficiadas 335 familias en el departamento de Colonia con créditos blandos de este tipo, a los cuales se suman 3.000 hogares que fueron beneficiarios de diversas políticas por parte de la Agencia Nacional de Vivienda, el Banco Hipotecario y el propio ministerio.
Esas soluciones se han distribuido, además de Colonia del Sacramento, la capital departamental, en Juan Lacaze, Conchillas, Carmelo, La Paz, Rosario, Tarariras, Nueva Palmira y Nueva Helvecia, totalizando un monto de 21 millones de pesos.
“Anteriormente, las políticas públicas solo daban respuestas al problema construyendo nuevas”, recordó Beltrame.
“Pero analizando los datos del censo de viviendas, demostró que por cada una nueva hay cinco necesitadas de refacción, por lo que nosotros tratamos ahora de que las viviendas no caigan en desuso, que se aprovechen y extiendan su vida útil y resuelvan temas claves en la etapa de desarrollo familiar, potenciando el arraigo al barrio”, manifestó.
Por su parte, el intendente Zimmer resaltó el trabajo mancomunado con el ministerio en los últimos 10 años y destacó la figura de Beltrame, “quien ha ayudado de modo continuo a destrabar inconvenientes que podrían existir en cada obra, proyecto o programa”.