Ministerio participa en encuentro internacional de turismo gay friendly en Argentina
“Las leyes antidiscriminatorias de Uruguay han confirmado la apertura tradicional de la sociedad uruguaya, que se ha acentuado en los últimos años con la aprobación de la unión concubinaria y el matrimonio igualitario”, dijo el viceministro Antonio Carámbula, al explicar porque “estas leyes progresistas permiten posicionarnos como un destino importante” de turismo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales).

Promocionado como el evento de marketing de destinos y turismo LGBT más importante de América Latina reúne más de 1.400 asistentes de 16 países e incluye talleres, presentaciones, conferencias y ferias de negocios para generar nuevas alianzas y redes entre empresas orientadas a ese segmento.
El evento es co-organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística y la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina y reúne a destacados conferencistas internacionales en marketing de destinos y especialistas en turismo LGBT.
Oportunidad importante para el desarrollo
Carámbula participa en el evento con un grupo de siete intendencias y unos veinte de operadores especializados en el segmento LGBT. Durante su desarrollo, el jerarca realizará una presentación país para promocionar el destino.
“Las leyes antidiscriminatorias de nuestro país han demostrado tradicionalmente una apertura que se ha acentuado en los últimos años con la unión concubinaria y el casamiento igualitario”, sostuvo el jerarca. “Estas leyes progresistas nos permiten posicionarnos como un destino importante en esa modalidad”, agregó.
Al mismo tiempo, “desde el punto de vista geográfico estamos cerca de dos ciudades receptoras relevantes de turismo gay friendly como Buenos Aires y San Pablo". Esto hace que nuestro país también tenga una oportunidad importante para su desarrollo”, añadió.
Carámbula destacó que hoy tenemos en nuestro país productos y operadores especializados en el segmento, como agencias de viaje, hoteles y organizadores de bodas, sobre todo en los meses de noviembre y diciembre en el este del país.
“Uruguay, si bien ha avanzado mucho en ese sentido sigue estando muy dependiente del producto tradicional de sol y playa”, observó el entrevistado.
Carámbula recordó que la guía alemana especializada en turismo gay friendly Espartacus, ubica a Uruguay como el país más friendly de la región y uno de los diez países más friendlys del mundo.