Ernesto Talvi

Ministerio de Relaciones Exteriores promoverá la democracia, los derechos humanos y la convivencia pacífica

“El respeto por la democracia, los derechos humanos y la convivencia pacífica en la diversidad. En ese camino, haremos oír nuestra voz para que nos escuchen. Seremos una voz que represente lo que nos hace uruguayos y ciudadanos del mundo en todos los foros regionales e internacionales, nos embanderaremos con la democracia, la salvaguardia de las libertades y la libertad humana”, dijo Ernesto Talvi al asumir como canciller.

Ernesto Talvi

“Me honra estar hoy aquí rodeado de todos ustedes”, dijo el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Talvi, en referencia a Mercedes Menafra, viuda del expresidente Jorge Batlle Ibáñez; el expresidente de la República Julio María Sanguinetti; el exvicepresidente de la República Luis Hierro López; los excancilleres Rodolfo Nin Novoa, Didier Operti, Sergio Abreu y Gonzalo Fernández; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario, Rodrigo Ferrés, y representantes nacionales.

Talvi y Carolina Ache Batlle tomaron posesión de sus cargos de ministro y subsecretaria de Relaciones Exteriores, respectivamente, así como el resto del gabinete ministerial, este lunes 2 de marzo, en la sede central del organismo.

Como definición política, subrayó: “Nuestras relaciones serán con Estados, no con gobiernos. Para eso, nuestra política exterior no estará basada nunca en afinidades ideológicas circunstanciales; aspiramos a tener relaciones diplomáticas cordiales y comerciales abiertas con todos los países”. Dijo que apostará por una diplomacia económica y comercial moderna inspirada en los países de vanguardia, que procurará mejorar la calidad de vida de los uruguayos, atraer inversiones al país y abrir mercados a la producción.

Acerca de la integración regional, Talvi señaló como prioritarios los acuerdos que se negocian dentro del Mercosur y los que se apresta a definir con otros países y regiones, con una campaña para atraer inversiones a fin de vender productos uruguayos.

Además, “no verán caer nunca a esta Cancillería en la diplomacia de epítetos”, dijo. En tal sentido, anunció activas negociaciones bilaterales y regionales, que permitan modernizar el Mercorsur para potenciar el comercio y las cadenas productivas para que cumpla su rol de un regionalismo abierto como una plataforma ágil que potencie a sus miembros.

En cuanto a la participación uruguaya en los foros internacionales, indicó que la actuación de la diplomacia nacional se basará en “el respeto por la democracia, los derechos humanos y la convivencia pacífica en la diversidad”. “Defendemos un orden institucional basado en reglas, en instituciones, en procedimientos y formalidades, no en el poder del más fuerte”, complementó.

Puntualizó que irá por una Cancillería profesional que se enriquezca de los funcionarios de carrera diplomática, profesionales, administrativos y de servicios. “Todos son indispensables”, afirmó. Además, dijo que se fortalecerá el accionar del Instituto Artigas del Servicio Exterior. “Vamos por una Cancillería inclusiva y por una política de género que enriquezca como grupo humano y nos empodere a todos”, manifestó el ministro entrante.

Talvi aseguró que es un honor asumir la responsabilidad de dirigir y ejecutar la política exterior y las relaciones internacionales de Uruguay, junto con más de 600 funcionarios en tierras nacionales y extranjeras. Destacó que la democracia de Uruguay es reconocida y admirada en el mundo.

Enlaces relacionados

Fotos