Día Nacional de Lucha contra el VIH/Sida
Según comunicado de prensa emitido este martes por el Ministerio de Salud Pública (MSP), la actividad es parte de la conmemoración del Día Nacional del VIH, fecha que recuerda el primer caso diagnosticado en el país hace tres décadas.
En esta jornada se busca sensibilizar a la población y contribuir a disminuir el estigma que aún existe sobre el VIH, causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida).
Es necesario reflexionar acerca de conductas y prácticas que aumentan la exposición y tener presente que el VIH/Sida no ha dejado de ser un problema de salud.
VIH/Sida en Uruguay
La información brindada por el ministerio indica cada día 3 personas son diagnosticadas como portadores de VIH y muere 1 cada 2 días a causa del sida.
También da cuenta que 3 de cada 10 personas que viven con VIH desconocen que están infectadas y 4 de cada 10 de las que se realizan el diagnóstico lo hacen cuando ya se ha desarrollado la enfermedad.
Uruguay ha sido destacado por organismos internacionales por haber dispuesto desde 1997 que el acceso al tratamiento sea universal y gratuito.
Conocer el diagnóstico
Una persona que vive con VIH permanece sin síntomas por unos 8 años y si no utiliza métodos de barrera en las relaciones sexuales corre riesgo de transmitir la infección.
Por eso un diagnóstico temprano permite promover conductas de autocuidado y acceder al tratamiento indicado, alcanzando una expectativa de vida similar a una persona sin VIH y una buena calidad de vida.
Todas las personas que así lo deseen pueden realizarse este estudio.
Las instituciones a las que se puede concurrir este martes en Montevideo son el Hospital Maciel y las policlínicas municipales hasta la 16:00 horas, y en el Sindicato Médico del Uruguay y en el Hospital Español hasta las 18:00 horas.
En el departamento de Canelones solo se hacen en el centro de salud Salvador Allende, de Barros Blancos.
A ellos se suman el hospital universitario de Clínicas y el Instituto de Higiene SEIC hasta las 18:00 horas.
Ministerio de Salud Pública dispuso realizar pruebas de VIH gratuitas y confidenciales
En el marco del Día Nacional de Lucha contra el VIH/Sida, el ministerio de Salud Pública convocó a la IV Jornada Nacional de Promoción del Diagnóstico, que incluye la realización de pruebas del virus de inmunodeficiencia humana de forma gratuita y confidencial en centros estatales y privados de Montevideo y en uno del departamento de Canelones.

En esta jornada se busca sensibilizar a la población y contribuir a disminuir el estigma que aún existe sobre el VIH, causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida).
Es necesario reflexionar acerca de conductas y prácticas que aumentan la exposición y tener presente que el VIH/Sida no ha dejado de ser un problema de salud.
VIH/Sida en Uruguay
La información brindada por el ministerio indica cada día 3 personas son diagnosticadas como portadores de VIH y muere 1 cada 2 días a causa del sida.
También da cuenta que 3 de cada 10 personas que viven con VIH desconocen que están infectadas y 4 de cada 10 de las que se realizan el diagnóstico lo hacen cuando ya se ha desarrollado la enfermedad.
Uruguay ha sido destacado por organismos internacionales por haber dispuesto desde 1997 que el acceso al tratamiento sea universal y gratuito.
Conocer el diagnóstico
Una persona que vive con VIH permanece sin síntomas por unos 8 años y si no utiliza métodos de barrera en las relaciones sexuales corre riesgo de transmitir la infección.
Por eso un diagnóstico temprano permite promover conductas de autocuidado y acceder al tratamiento indicado, alcanzando una expectativa de vida similar a una persona sin VIH y una buena calidad de vida.
Todas las personas que así lo deseen pueden realizarse este estudio.
Las instituciones a las que se puede concurrir este martes en Montevideo son el Hospital Maciel y las policlínicas municipales hasta la 16:00 horas, y en el Sindicato Médico del Uruguay y en el Hospital Español hasta las 18:00 horas.
En el departamento de Canelones solo se hacen en el centro de salud Salvador Allende, de Barros Blancos.
A ellos se suman el hospital universitario de Clínicas y el Instituto de Higiene SEIC hasta las 18:00 horas.