En vísperas del Mundial de Fútbol

El Ministerio de Salud Pública exhorta a vacunarse contra la gripe y el sarampión

“Les pedimos a todos que colaboren”, enfatizó la ministra Susana Muñiz, en referencia a quienes aún no se inocularon contra la gripe y el sarampión, en especial si van a concurrir al campeonato mundial de fútbol de Brasil. Aclaró que no se exigirán estas vacunas para abandonar Uruguay, pero hizo un llamado a la responsabilidad. También exhortó a extremar cuidados para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.

Ministra de Salud Pública, Susana Muñiz

Muñiz, titular del Ministerio de Salud Pública, exhortó a la población a vacunarse contra la gripe y el sarampión, en caso de haber nacido entre 1967 y 1986, especialmente si se piensa viajar a la Copa Mundial de la FIFA, que se desarrollará entre junio y julio en Brasil.


Añadió que el sarampión es una enfermedad mucho más maligna para los adultos que para los niños, porque puede derivar en meningitis, con secuelas permanentes como pérdidas de la visión y audición. “Les pedimos a todos que realmente colaboren en esto”, subrayó.


“No se van a exigir estas vacunas para salir del país”, dijo Muñiz, pero esperamos que no vuelvan con una enfermedad que es bastante maligna o que la padezcan en otro país, “lo cual sería peor todavía”.


Al respecto, aclaró que la vacuna contra el sarampión no tiene contraindicaciones, y que las mujeres embarazadas deben consultar previamente con su ginecólogo antes de inocularse.


En este sentido, la ministra recordó que en los próximos días, el ministerio comenzará a implementar el plan de contingencia P.U.E.D.E.N. (Plan de Urgencia, Emergencia, Derivación y Estrategia Nacional) previsto en el Sistema Nacional Integrado de Salud, que incluye el manejo de ambulancias, puertas de emergencia y la mitigación del impacto de las enfermedades respiratorias.


Con respecto al turismo que se espera visite el país con motivo del Mundial de Fútbol, Muñiz recordó la importancia de “descacharrizar” en los hogares “porque los mosquitos transmisores del dengue viajan con los pasajeros” y es necesario mantener las medidas de control ya que Uruguay sigue siendo un país sin dengue autóctono.


Las declaraciones de la ministra Muñiz, fueron realizadas en el marco de la inauguración del Centro de Cooperación Internacional para el Control de Tabaco (CCICT) del Ministerio de Salud Pública, realizado este viernes 30 de mayo.

Enlaces relacionados

Audios