Ministerio de Salud Pública presentó proyecto de primera maternidad de parto humanizado
El hospital de Rocha ofrece la primera maternidad en aplicar la modalidad de parto humanizado en nuestro país y una de las primeras en América Latina. El Ministerio de Salud realizó el miércoles 5 la presentación de este proyecto. La Central Sanitaria de Suiza aportó 300 mil euros para mejorar la infraestructura. El hospital tiene un promedio de 160 nacimientos anuales.

En diálogo con la Secretaría de Comunicación, la directora del hospital de Rocha, María Julia Báez, informó que esta modalidad de parto humanizado se desarrolla en el hospital desde hace más de dos décadas.
Detalló que el Servicio de Ginecoobstetricia cuenta con médicos ginecólogos, obstetras parteras, licenciadas en Enfermería, auxiliares de Enfermería, y personal capacitado especialmente para la recepción de recién nacidos. Los profesionales acompañan a la mujer en sus diferentes etapas: embarazo, parto y puerperio.
Señaló además, que desde hace tres años se está trabajando con la Central Sanitaria de Suiza, a través de la Federación de Cooperación Ginebrina, organismo que aportó financiación.
Con respecto al concepto de parto humanizado, la entrevistada señaló que “es un cambio en el modelo de atención." Dijo: "Es la humanización en la atención, tratamos a la mujer durante el embarazo, respetando su cultura, su creencia, otorgándole la posibilidad de ser el centro de atención en todas las áreas, no solo durante los 9 meses del embarazo sino en el puerperio y con su bebé recién nacido. Siempre apuntando a la calidad en la excelencia”.
Según manifestó, esa práctica estimula, acompaña y apoya a la madre para que dé a luz de modo natural, en las mejores condiciones y con sostén psicoemocional, con capacitación previa bajo el lineamiento de que la mujer es la protagonista, la que lidera el proceso del nacimiento.
“Propiciamos que las mujeres que se asisten en la institución expresen su voluntad no solo con respecto a la posición en la que desean ser atendidas durante el nacimiento de su bebé sino también en la forma en cómo desean realizar el trabajo de parto”, agregó.
También destacó que las mujeres que deseen realizar el trabajo de parto en el agua, lo pueden hacer, ya que el hospital cuenta con un bassin de parto (piscina) que favorece la parte fisiológica para el momento del nacimiento, aunque el mismo se realice en la sala de parto.
Asimismo, durante el embarazo las mujeres reciben clases de parto, de yoga, charlas informativas, no solo destinadas a ellas sino también para toda la familia.
Con respecto al apoyo económico que van a recibir, la directora del hospital, señaló que se realizarán mejoras en la infraestructura de la Institución, cambios en el equipamiento, compra de mobiliario y contratación de recursos humanos.
“El compromiso de este hospital, es mantener y sustentar este proyecto una vez que finalice el apoyo”, aseguró.