Construcción de consensos

Ministerio de Trabajo instaló mesa tripartita para regular transporte carretero

La duración de la jornada laboral y los períodos de descanso forman parte del Convenio Internacional de Trabajo (CIT) n.º 153, serán uno de los temas de diálogo de la mesa tripartita instalada este lunes 24 por el Ministerio de Trabajo. Uruguay es uno de los nueve países en el mundo que ratificó el convenio, en 1989.

La convocatoria recibió la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)Juan Castillo; la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios; el subdirector de Trabajo, Álvaro Inchauspe; la subinspectora general de Trabajo y Seguridad Social, Andrea Bouret; el director nacional de Transporte, Felipe Martín; y el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev)Marcelo Metediera, entre otros representantes de instituciones públicas, del sector empleador y de los trabajadores.

Castillo explicó que la instalación de esta mesa se basa en borradores y trabajos previos, por tanto, el objetivo no es comenzar desde cero, sino consolidar un texto para discutir y perfeccionar colectivamente. Señaló que el borrador existente “seguramente es perfectible” y que la contribución de todos los actores resulta imprescindible para avanzar hacia una regulación aplicable y sustentada en la experiencia del sector.

El ministro planteó que, a su juicio, la multiplicidad de realidades y la informalidad persistente obligan a redoblar los esfuerzos por definir reglas claras y mecanismos de seguimiento que aporten certezas y equidad.

Destacó que el transporte carretero atraviesa una etapa marcada por cambios tecnológicos, un crecimiento sostenido de vehículos y nuevas dinámicas laborales que afectan tanto la seguridad como las jornadas de trabajo. Al respecto, subrayó que estas transformaciones vuelven indispensables la presencia estatal y la construcción de consensos que permitan ordenar la actividad, prevenir accidentes y fortalecer el cumplimiento normativo.

Amplio diálogo con actores del sector carretero

En esta primera instancia, junto a los representantes de los organismos públicos,  participaron delegados de la Cámara de Transporte del Uruguay, la Intergremial de Transporte Profesional de Carga, la Cámara Autotransporte Terrestre Internacional de Uruguay, la Cámara de Empresas del Sistema de Transporte Metropolitano.

También estuvieron integrantes de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte, el Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines, la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida y el Sindicato de Trabajadores del Transporte de Leche.