“Uruguay: tierra de río”

Ministerio de Turismo apuesta a la generación de contenidos audiovisuales para promover Corredor de los Pájaros Pintados

"La generación de contenidos audiovisuales y el uso del formato digital en materia turística generó muy buenos retornos”, dijo la ministra Liliam Kechichian en la presentación del documental “Uruguay: tierra de río”, que se emitirá este martes 10 a la hora 16:00 por la señal TLC de la cadena Discovery. “Queríamos mostrar la diversidad de la oferta del Corredor de los Pájaros Pintados”, explicó.

Ministra Liliam Kechician y comunicadora Emilia Díaz

El Ministerio de Turismo presentó este lunes 9 el audiovisual “Uruguay: tierra de río” en una de las salas de Movie del Nuevocentro Shopping, en Montevideo. El documental de media hora recorre un circuito que comprende Rincón de Franquía, en Artigas; Pueblo Belén y Termas del Daymán, en Salto; Montes del Queguay, en Paysandú; Esteros de Farrapos y San Javier, en Río Negro, y Villa Soriano, en el departamento homónimo. En esta región, la actriz y comunicadora Emilia Díaz incursiona en la diversidad natural, histórica y social del corredor turístico.

“Queríamos mostrar la diversidad de la oferta del Corredor de los Pájaros Pintados. Nos interesa mucho difundir este perfil de producto turístico”, expresó Kechichian a la Secretaría de Comunicación Institucional. “Mostrar lo que somos, lo que tenemos y ofrecemos los uruguayos (en el litoral oeste), además de los lugares más conocidos”, ubicados a lo largo del Río de la Plata y de la costa atlántica.

Antes de la exhibición, la secretaria de Estado afirmó que “la promoción del país dejó de tener los formatos tradicionales del aviso en diarios y revistas”. Añadió que la generación de contenidos ha generado un “muy buen retorno” a la cartera, “como lo hemos venido haciendo (con otros documentales vinculados al) Carnaval, La cumparsita y la producción del aceite de oliva, los cuales, junto con el formato digital, son buenas herramientas para presentar al país”.

Kechichian recordó que hoy el Corredor de los Pájaros Pintados integra seis intendencias de distinto signo político en la coordinación de acciones para una región que integra aguas termales, pueblos con encanto, lugares históricos y áreas protegidas. Además, “tenemos más de 100 emprendedores trabajando coordinadamente para promover los productos turísticos. En muchas de las localidades, el desarrollo local está vinculado al desarrollo turístico”, destacó.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos