Prevén temporada similar a la anterior

Ministerio de Turismo y Deporte lanza temporada turística 2014-2015 en Montevideo

Las autoridades del Ministerio de Turismo y Deporte estiman que la temporada turística 2014-2015 no presentará variantes significativas respecto a la anterior. Se prevé un descenso de visitantes argentinos y un aumento de brasileños, de uruguayos residentes en el exterior y en menor número de otros países. La cartera presentará en el lanzamiento las campañas de comunicación que se difundirán en América del Sur.

Playas de Rocha
La ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, será la principal oradora en el lanzamiento de la temporada turística 2014-2015 que se realizará este miércoles a partir de las 19:30 horas en Kibón, en Montevideo.

Kechichian realizará un repaso de lo actuado por la cartera durante 2014 y también se referirá a lo que ha significado su gestión durante el presente período de Gobierno.
 
En el transcurso del acto el ministerio presentará las cuatro campañas promocionales que se difundirán en los medios de comunicación de nuestro país, Argentina, Brasil y el resto de América.

“Consideramos que la próxima temporada va a mantener similares características que la anterior”, expresó el subsecretario de Turismo, Antonio Carámbula, a la Secretaría de Comunicación.

“Hace mucho tiempo que en el período diciembre-enero no tenemos malas temporadas”, aclaró el jerarca. No obstante, el ministerio prevé “un descenso de la presencia de turistas argentinos producto de las restricciones impuestas por ese país. “Esto es independiente de la fidelidad que esos turistas muestran hacia Uruguay como destino”, agregó.

Además, estimó “un crecimiento sostenido de los brasileños aunque que no es suficiente para cubrir esa caída y una buena presencia de uruguayos residentes en el exterior. Los demás destinos se incrementarán en menor volumen e impacto”.

En la cadena de radio y televisión en oportunidad del Día Mundial del Turismo que se celebró el día 27, Kechichian sostuvo que en 2013 ingresaron al país 2:900.000 visitantes, además de 300.000 pasajeros de 240 buques cruceros (cruceristas), una cifra cuatro veces mayor que la de 2005.

Las divisas representaron 2.000 millones de dólares, lo que casi cuadriplicó los ingresos de 2005.

Kechichian aseveró en otro pasaje de su alocución que “el turismo se ha transformado en una importante herramienta generadora de empleo, lo que representó el 6 % del total de la economía, con 96.000 puestos laborales”.