Ministerio de Turismo y Deporte promociona Centro de Convenciones y ANTEL Arena, en Lima
Una delegación público-privada de Uruguay, liderada por el subsecretario del Ministerio de Turismo y Deporte, Benjamín Liberoff, participa en Lima de la Feria Internacional del Mercado de Reuniones FIEXPO Latinoamérica. En ese ámbito es prioritaria la promoción del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este. El jerarca fue el moderador del II Foro Político de Turismo de Reuniones que se realizó el lunes 1.

El subsecretario del Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD), Benjamín Liberoff, lidera la delegación uruguaya que participa este martes 2 y miércoles 3 en la FIEXPO Latinoamérica, que se realiza en Lima.
Integran la comitiva representantes de las intendencias de Colonia, Maldonado y Montevideo, el Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este y operadores privados.
El objetivo prioritario de Uruguay en el evento será la promoción del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este, el ANTEL Arena, así como destinos no tradicionales para celebrar reuniones.
En paralelo, Liberoff participará de un workshop con operadores turísticos del país andino a quienes les presentará los nuevos circuitos y emprendimientos hoteleros.
El jerarca también disertará en dos conferencias en las universidades San Ignacio de Loyola y San Martín de Porres y será entrevistado por medios de comunicación locales.
Durante su estadía en Perú, Liberoff mantendrá contactos con la agencia de la marca país Promperú, a fin de coordinar la participación de Uruguay en el tercer foro de gestión de marca país que se realizará en setiembre en Perú.
Turismo de reuniones como herramienta para el desarrollo local
Liberoff fue el moderador del II Foro Político de Turismo de Reuniones, que se realizó el lunes 1.º en Lima.
En ese ámbito —que reúne a autoridades oficiales de la región—, analizó cómo los eventos pueden constituir herramientas para el desarrollo local, la comercialización de los productos del turismo de reuniones y los incentivos y exoneraciones fiscales para esta modalidad turística.
“Para que un evento estimule el desarrollo local es necesario poner en valor los recursos de una ciudad o región —señaló Liberoff a la Secretaría de Comunicación—, mejorar las infraestructuras e intercambiar conocimientos”.
Además, los participantes coincidieron en que no se deben descuidar los factores de inclusión social y las tradiciones locales, al tiempo que lograr un mejor posicionamiento para captar nuevas inversiones e incorporar nuevas tecnologías.
"Para avanzar en todos estos aspectos se consideró que es muy importante generar una fuerte cooperación pública-privada e incrementar las confianzas entre ambos sectores”, indicó el jerarca.
Liberoff recordó que “en cuanto a la comercialización se puso énfasis en la necesidad de generar opciones de multidestinos que permitan no sólo el país donde se realiza el evento sino varios en la región”.
El entrevistado reconoció que los participantes al foro recibieron con interés la información de las exoneraciones tributarias que se aplican en Uruguay al turismo de reuniones y su promoción internacional.
En los últimos cinco años Uruguay pasó de 13.000 a casi 18.000 visitantes peruanos por año. 8.300 de ellos ingresaron vía Colonia lo que nos permite advertir que estamos en condiciones de captar parte de los turistas que llegan a Buenos Aires.