Tras cifra récord

Ministerio de Turismo estima que a fin de 2011 Uruguay recibirá tres millones de turistas

La subsecretaria del Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD), Liliam Kechichián, pidió al sector privado responsabilidad empresarial a la hora de fijar los precios de los diferentes servicios para la temporada estival. La cartera lanzará la temporada turística de verano 2011-2012 el miércoles 26 en el Centro Cívico de Ciudad de la Costa, donde presentará la nueva campaña de comunicación “Sentite como en tu casa”.

Lilián Kechichian

En 2010 arribaron al país 2:400.000 turistas, que generaron ingresos por 1.500 millones de dólares por esta actividad. Hasta agosto del presente año ya se  superó esa cifra económica, por lo que seguramente el ingreso de turistas y de divisas al cierre de 2011 supere los guarismos del año anterior. 

En diálogo con la Secretaría de Comunicación, la subsecretaria del Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD), Liliam Kechichián, adelantó que “tenemos todas las expectativas de acercarnos a los 3 millones de turistas al cierre del 2011”.     

El miércoles 26 en Centro Cívico de Ciudad de la Costa, en Canelones, esa secretaría de Estado realizará el lanzamiento de la temporada turística estival 2011-2012.  La oportunidad servirá, además de reunir a los sectores públicos y privados, para presentar su nueva campaña publicitaria.

Kechichián afirmó que se implementarán acciones de comunicación pensadas para el mercado local, como así también para públicos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay. Además, habrá presencia multimedios en señales cables en Latinoamérica como Fox Sport, Warner Channel, Animal Planet, History, Discovery, TNT, Space, ESPN, Nacional Geo, Discovery Channel, A&E, CNN Español, entre otras.

Asimismo, se prevé una importante presencia en vía pública en los mencionados países, al tiempo que se incrementará la presencia en medios digitales como Google, Clarín, La Nación, Folha de Sao Paulo y se potenciará el uso de las redes sociales.

En lo que refiere al turismo interno, Kechichián reconoció que en los últimos años tuvo un desarrollo destacado como consecuencia de la mejora en la situación económica de los ciudadanos. “Esto hace que sean más los uruguayos que piensen en permitirse vacaciones y planifiquen su tiempo libre”, destacó.

En el caso de la captación de turistas de la vecina orilla, la campaña específica apunta a hablarles directamente a los argentinos. “Invitaremos a los vecinos a disfrutar Uruguay. ‘Sentite como en tu casa’ es el concepto central de la campaña”, informó.

“Argentina es un mercado estratégicamente muy importante para el país debido a que la mayor cantidad de turistas que nos visita provienen de la vecina orilla. Por lo tanto, apuntamos al sentido de pertenencia y de hermandad entre ambos pueblos”, subrayó.

En el caso de Chile, la jerarca sostuvo que entre ambos países hay más de 90 vuelos semanales entre Santiago y Montevideo mientras que, cuando asumió el actual Gobierno eran 30 los vuelos que unían a ambas capitales.


Combate al informalismo
Consultada sobre el incremento de los precios en la franja costera, durante la próxima temporada estival, Kechichián sostuvo que constituye una  preocupación central del MINTURD que apunta a que los turistas encuentren en los servicios una adecuada relación precio y calidad.

Con ese objetivo la secretaría de Estado se reúne cada 15 días con la Cámara Uruguaya de Turismo y el tema está en la agenda del próximo encuentro. También, y desde hace 7 años, se trabaja con la Cámara del Supermercadismo.

En ese ámbito y como mecanismo para mantener los precios durante el verano surgió una iniciativa por la cual las empresas del rubro, que operan en la faja costera comprendida entre Colonia y Rocha, incorporan una canasta turística con aquéllos productos más consumidos por los visitantes.

En cuanto al sector inmobiliario la entrevistada expresó que los operadores reclaman un 10% de incremento de los alquileres en relación a la temporada anterior. “La cifra, si bien está dentro de lo previsible, hubiéramos deseado que fuera menor”, consideró.

En tal sentido, el MINTURD impulsará una publicación que recomienda a los turistas contratar sus alquileres en las inmobiliarias registradas en esa cartera.

Kechichián reconoció que el combate al informalismo es una línea impulsada por la actual Administración. “Hemos dado batalla pero es una lucha muy difícil porque es una actividad escondida y silenciosa”, sentenció.

Enfatizó que “necesitamos la responsabilidad empresarial del sector privado. En el país no hay fijación de precios del parte del Estado pero si requerimos responsabilidad”.

 

 

Enlaces relacionados

Fotos