Nueva señalética

Ministerio de Turismo invirtió 880.000 pesos para revalorización patrimonio histórico-cultural de isla Gorriti

La incorporación de la nueva señalética en Gorriti, en la que el Ministerio de Turismo destinó 880.000 pesos, contribuye a poner en valor los atributos históricos, culturales y naturales de esta isla emblemática frente a la costa del departamento de Maldonado, destacó el director nacional de esta cartera, Carlos Fagetti. El lugar, declarado Patrimonio Histórico Nacional, es visitado por 600 turistas por día en alta temporada.

Mejoras en isla Gorriti para ampliar y regular el turismo

El nuevo sistema de señalización y símbolos guía, conocido como señalética, de la isla Gorriti pone en valor los atributos históricos, culturales y naturales de este lugar de 22 hectáreas de superficie, situado frente al puerto de Punta del Este, que sirve de entrada al Río de la Plata desde el océano Atlántico, explicó Fagetti, en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional. Para ello, el ministerio invirtió 880.000 pesos.

Por su parte, la Intendencia de Maldonado colaboró con el costo del transporte de los materiales necesarios, además de aportar la cuadrilla de seis funcionarios que se ocupan de las tareas de mantenimiento y limpieza del espacio.

El intendente, Enrique Antía, señaló que la voluntad del gobierno departamental es preservar las características naturales de la isla, al tiempo que valoró el trabajo de mantenimiento y acondicionamiento, en el que fue necesario remover volúmenes importantes de árboles caídos por los temporales y la colaboración de la Prefectura Nacional Naval en el traslado de materiales.

“No va a haber fiestas nocturnas, vamos a continuar protegiendo la isla, que será reforestada el próximo invierno”, aseveró el jerarca ante los medios de comunicación, en el acto de inauguración realizado el miércoles 17.

En el marco de la recorrida por la isla, que tiene la designación de Patrimonio Histórico Nacional, integrantes del gobierno de Maldonado recordaron que la junta local de esa jurisdicción adjudicó la concesión por 10 años del parador situado frente a playa Honda y que, en la actualidad, la empresa seleccionada se encuentra abocada a realizar obras en sus instalaciones.

Los 31 carteles inaugurados señalan los principales puntos de atracción turística e histórico-cultural insular, que abordan aspectos informativos sobre la geografía, historia y flora del lugar.

El sistema de señalética tiene un triple objetivo: informar al público, orientar a los visitantes y ordenar la información existente. Los soportes se colocaron en lugares estratégicos, para indicar en qué dirección queda cada punto de interés. Se pretende ordenar la circulación y que los usuarios se puedan manejar con autonomía en la isla.

El diseño de los carteles informativos e indicadores, escritos en idiomas español e inglés, se caracterizan por la simpleza, funcionalidad y bajo mantenimiento. A su vez, se destacan en el entorno, pero sin invadirlo. Combinan materiales modernos, como el aluminio compuesto, y la madera de quebracho, para darle el toque autónomo y rústico vinculado al entorno.

Ubicación estratégica
A Gorriti llegó en 1516 la expedición del navegante español Juan Díaz de Solís. Su actual denominación rinde homenaje al español Francisco Gorriti, jefe de Montevideo en la primera mitad del siglo XVIII, quien levantó en la isla una fortificación para defender al Río de la Plata del avance portugués.

El compromiso del visitante es descubrir la isla como una formación natural de la bahía de Maldonado, pero, además, tiene valor desde su riqueza histórico-patrimonial.

“En la época de la dominación española, el enclave de la península y la isla marcaba el acceso al Río de la Plata y constituía el primer centro de defensa del virreinato homónimo, de lo que hoy sobreviven vestigios de sus juegos de baterías de cañones”, narró el director general de Cultura de Maldonado, Jorge Céspedes.

A fines del siglo XVIII, la Real Compañía Marítima, la empresa de la Corona española destinada a la explotación de los productos del mar, instaló una filial en la isla Gorriti, que se encargaba de la caza de ballenas para aprovechamiento de su aceite. Esta actividad está simbolizada en el escudo departamental con una ballena que representa la primera industria local.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos