Ministerio de Vivienda convoca a limpiar zona costera el próximo sábado 7 de noviembre
La ministra de Vivienda, Eneida de León, convocó a los ciudadanos a participar el sábado 7 de otra edición del Día Internacional de Limpieza de Costas. Los residuos en playas de Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha se recolectarán para su análisis. Por otra parte, recordó que una delegación concurrirá a la cumbre de París (COP 21) para defender el ambiente y la mitigación del cambio climático.

De León aseguró en Rocha que las reuniones del equipo Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente en el interior del país son muy positivas porque permiten establecer los grupos de trabajo en cada área con el objetivo de lograr, fundamentalmente, una mejora en la gestión.
Con respecto a la séptima edición de este Día Internacional de Limpieza de Costas, De León anunció que en ese marco se recolectarán para su análisis residuos presentes en playas de los seis departamentos costeros: Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha.
Agregó que el ministerio apoya y convoca a la ciudadanía a este tipo de acciones porque los residuos plásticos generan un enorme problema ambiental. Señaló que grandes movimientos sociales trabajan para resolver este tipo de problemas.
La funcionaria afirmó que el ministerio mantiene un buen relacionamiento con la Intendencia de Rocha desde las anteriores administraciones. En este sentido, agregó que se trabajó muy bien, se progresó, y ahora es el momento de ajustar planes concretar nuevos avances.
Aseguró que uno de los grandes logros del departamento de Rocha se concretará dentro de poco tiempo: es la interconexión costera, que significa un impacto importante para todo el Uruguay.
Señaló que el puente sobre la Laguna Garzón implicará un cambio muy importante para Uruguay y que el proyecto demostrará que fue una buena opción. Al respecto consideró que el ministerio recibió una buena respuesta por parte de la sociedad civil, a la que consultó oportunamente, y valoró la participación de las organizaciones civiles.También manifestó que se tomaron en cuenta las posturas de la sociedad organizada para la construcción del puente. “Hoy realmente lo visualizan como algo positivo y cuando el proyecto se concrete será aún más aceptable y viable”, indicó.
Acotó que restan algunas cuestiones porque una de las exigencias medioambientales es que las carreteras sean de uso municipal y no nacional, con el objetivo de mejorar la circulación de vehículos.
La funcionaria también dijo que la costa del departamento de Rocha avanzó en ordenamiento territorial, como en Punta del Diablo y Cabo Polonio. “Se sigue trabajando en ese sentido y es una de las metas que tenemos para este quinquenio”, dijo. Agregó que es una de las situaciones por resolver a corto plazo.
Puntualizó que si bien las acciones que hasta el momento se desarrollaron en Cabo Polonio y en Punta del Diablo fueron difíciles están en buen camino y se seguirá trabajando.
La gira por el interior de las autoridades del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y del Sistema Público de Vivienda comenzó en setiembre con el objetivo de conocer las realidades departamentales y reunirse con jerarcas departamentales.
Uruguay defenderá mitigación de efectos del cambio climático en reunión especializada de París
"Uruguay se comprometió en Naciones Unidas en la defensa del medio ambiente y, fundamentalmente, con la mitigación del cambio climático del cual nosotros como país no somos culpables, pero sí nos afecta", sostuvo. La reunión se realizará del 30 de noviembre al 11 de diciembre.
“Nuestra contaminación pasa por la fabricación de alimentos, ganado y agroindustria. Estamos peleando el hecho de que nosotros no somos culpables de la contaminación y damos de comer a 30 millones de personas en el mundo”, concluyó.