Ministerio de Vivienda convoca a presentarse al Premio Nacional de Urbanismo 2015
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento y Medio Ambiente (MVOTMA), convoca a presentarse a la primera edición del Premio Nacional de Urbanismo. Este premio reconoce la producción nacional en materia de urbanismo, planificación y ordenamiento del territorio, con el objetivo de promover una mirada integral y multidisciplinaria que priorice y profundice la obtención de territorios más inclusivos y sostenibles.

La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, dijo que la convocatoria es para todas las profesiones que ayudan a que el entorno sea más amable y sostenible y que integran a los ciudadanos a la sociedad, con la finalidad de que todos tengan un entorno más ordenado y más humano.
Expresó que la Dirección de Ordenamiento Territorial está en permanente comunicación con las intendencias, que también actúan en este rubro. Agregó que premios como este ayuda al planteamiento y desarrollo de investigaciones y a la creación de espacios integrales que hacen que la ciudadanía se sienta perteneciente a un lugar y a un espacio, es decir a un barrio y a una sociedad en común, para tener un futuro mejor.
De León dijo que este evento hará pensar y reconocerá los esfuerzos técnicos de arquitectos y de otras profesiones para que todos se sientan parte del urbanismo como hecho de inclusión social.
El director de Ordenamiento Territorial (DINOT), Salvador Schelotto, indicó que este premio, que se pretende se repita en forma anual, es un mecanismo que pretende que investigaciones y aportes sobre territorios inclusivos y sostenibles se conozcan para mejorar la calidad de vida y del entorno.
El premio fue instituido por el Poder Ejecutivo y reglamentado por el Ministerio de Vivienda. Schelotto agregó que en ordenamiento territorial se trabaja a nivel regional y nacional, dentro de lo cual una de las preocupaciones es la cuenca del río Santa Lucía; en tal sentido se está realiza un trabajo de investigación y sistematización de datos que aportarán al proceso de mejora de la gestión de los recursos hídricos.
Esta edición del Premio Nacional de Urbanismo tiene por objetivo propiciar una mirada integral a partir de la investigación y de la reflexión crítica, la planificación y las actuaciones en las ciudades y en el territorio, además de la comunicación social que sea beneficiosa para atender las problemáticas y las soluciones y obtener ideas innovadoras que impacten en las condiciones de vida de las personas, las familias y las comunidades.
En esta primera edición, que se realiza bajo el lema “territorios inclusivos y sostenibles”, el MVOTMA convoca a postularse a instituciones públicas y privadas, arquitectos, geógrafos, sociólogos, trabajadores sociales, antropólogos, ingenieros, comunicadores, estudiantes universitarios de las diferentes carreras y otros profesionales o personas que con sus ideas, proyectos y acciones colaboran a mejorar la forma y el lugar donde vivimos.
Las categorías y subcategorías a premiar son: Instrumentos del Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible; Proyectos Urbanos; Ensayos e Investigaciones; Trabajos de Estudiantes subcategorías: monografías y tesis de grado y propuestas y proyectos); Comunicación Social y Premio a la Trayectoria.
En cada categoría actuará un tribunal específico, compuesto por tres integrantes: un integrante designado por el MVOTMA, un integrante designado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República (UdelaR) y un integrante elegido por los postulantes mediante voto secreto.
Las postulaciones se realizan únicamente a través de un formulario electrónico publicado en el sitio web de MVOTMA. Al momento de esta se deberá presentar toda la documentación solicitada en las bases y realizar la votación del tercer miembro del jurado.