Ministerio de Vivienda inauguró en Dolores edificio para jubilados del BPS tras invertir 1,5 millones de dólares
“El Ministerio de Vivienda invirtió un millón y medio de dólares en el terreno, construcción de un edificio de 19 apartamentos y demás comodidades en un barrio consolidado de Dolores, con el objetivo de que los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida”, dijo la titular de esa cartera, Eneida de León, al inaugurar este martes 20 el complejo para jubilados del Banco de Previsión Social (BPS) en esa ciudad de Soriano.

De León destacó en la inauguración del complejo “El Espinillo”, situado en la intersección de las calles Lorenzo Carnelli y Río Negro de la ciudad de Dolores, departamento de Soriano, que la edificación de las 19 viviendas de un dormitorio y perímetro delimitado con espacios verdes tuvo un costo de 1,5 millones de dólares, aportado por el Fondo Nacional de Vivienda.
Expresó que, mediante el programa de Soluciones Habitacionales del Banco de Previsión Social (BPS), el Estado cuida a los ciudadanos mayores de la sociedad uruguaya y apuesta a que tengan una mejor calidad de vida.
Explicó que las viviendas se entregan bajo la modalidad de contrato de uso y son construidas por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, mientras que el BPS es quien inscribe a los interesados y realiza la selección de los adjudicatarios.
Por su parte, la directora del BPS, Rosario Oiz, dijo que los 19 apartamentos distribuidos en dos edificios con ascensor son de muy buena calidad constructiva con unidades que están especialmente adaptadas para las personas que tienen dificultades motrices para su desplazamiento, cocina, baño, balcón con instalaciones para lavarropas, baño con calefón instalado, living y cocina.
Agregó que los jubilados que tienen ingresos inferiores a 12 unidades reajustables (UR) y que no tengan casa se pueden presentar en cualquiera de los locales del BPS y solicitar la posibilidad de ingresar al programa de Soluciones Habitacionales.
“Equipos técnicos interdisciplinarios analizarán la situación de cada persona y, si corresponde, se asigna un orden de prelación y de acuerdo a la generación de nuevas viviendas o las que quedan vacías se van reasignando los lugares", indicó.
Oiz precisó que el BPS no otorga unidades habitacionales en propiedad. “Son viviendas que se entregan con un derecho de uso y goce durante la vida que la persona tenga o el tiempo que quiera estar en la vivienda”, explicó. “Cuando la casa queda libre, se pone en condiciones y se adjudica a otro beneficiario de acuerdo al orden de prelación establecido”, añadió.
La directora del BPS expresó, además, que con la entrega de viviendas de este martes 20 se cubren en el futuro inmediato las solicitudes realizadas por los jubilados de Dolores, mientras que para Soriano todo se está procesando un proyecto y se analizan procedimientos de llamados para la construcción de nuevas soluciones habitacionales en el departamento.