Entrega de 38 apartamentos
El titular de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Francisco Beltrame, la directora nacional de Vivienda (ANV), Lucía Etcheverry, y la vicepresidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Rosario Oiz, asistieron a la inauguración del edificio denominado “Enrique Castells” en homenaje al destacado pintor y escultor uruguayo. En esta oportunidad se entregaron 38 apartamentos, de los cuales 4 son para pasivos del BPS.
Beltrame, en diálogo con la Secretaría de Comunicación, dijo que se trata de una nueva entrega de viviendas en una zona central de Montevideo, acorde a la política de diferenciación que el ministerio viene llevando adelante. Se ubican en 8 de octubre 4203 esquina Villagrán, barrio La Unión.
“Una zona que cuenta con todos los servicios que los vecinos necesitan y que cumple con las características de accesibilidad que la política de viviendas establece como prioritarias en la ejecución de estas entregas”.
Expresó, además, que de las 38 viviendas, 34 son para activos y 4 para pasivos, situación que “desde el ministerio y el BPS venimos impulsando, no segregar en función de activos y pasivos, sino generar heterogeneidad en cada uno de los edificios".
“Desde el Gobierno debemos seguir generando soluciones y posibilidades de desarrollo para las familias, para que toda la población pueda acceder a viviendas de calidad, con el compromiso tanto de cada ciudadano como del ministerio”, afirmó el funcionario.
“Esta política de viviendas que el ministerio viene desarrollando es una política pública que llegó para quedarse y que pasa a ser, de alguna manera, una política de Estado”, puntualizó el jerarca.
También Oiz sostuvo que para el BPS esta nueva entrega implica continuar apostando a una propuesta que se viene desarrollando junto al MVOTMA y la ANV, que implica entregar viviendas a adultos mayores, pero en edificios donde hay personas jóvenes y familias con niños. La opción permite a “nuestros adultos mayores interactuar con diferentes generaciones y vivir experiencias de desarrollo personal muy importantes”, puntualizó la jerarca.
Ministerio de Vivienda inauguró en Montevideo el complejo “Enrique Castells”
Autoridades del Ministerio de Vivienda y del BPS inauguraron el complejo “Enrique Castells”, donde 38 familias accedieron a apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios a través del programa Compra de Vivienda Nueva. Las unidades son para población activa y también para pasivos, con "el objetivo de no segregar en función de unos u otros, sino de generar heterogeneidad en cada edificio", según el ministro Francisco Beltrame.

Beltrame, en diálogo con la Secretaría de Comunicación, dijo que se trata de una nueva entrega de viviendas en una zona central de Montevideo, acorde a la política de diferenciación que el ministerio viene llevando adelante. Se ubican en 8 de octubre 4203 esquina Villagrán, barrio La Unión.
“Una zona que cuenta con todos los servicios que los vecinos necesitan y que cumple con las características de accesibilidad que la política de viviendas establece como prioritarias en la ejecución de estas entregas”.
Expresó, además, que de las 38 viviendas, 34 son para activos y 4 para pasivos, situación que “desde el ministerio y el BPS venimos impulsando, no segregar en función de activos y pasivos, sino generar heterogeneidad en cada uno de los edificios".
“Desde el Gobierno debemos seguir generando soluciones y posibilidades de desarrollo para las familias, para que toda la población pueda acceder a viviendas de calidad, con el compromiso tanto de cada ciudadano como del ministerio”, afirmó el funcionario.
“Esta política de viviendas que el ministerio viene desarrollando es una política pública que llegó para quedarse y que pasa a ser, de alguna manera, una política de Estado”, puntualizó el jerarca.
También Oiz sostuvo que para el BPS esta nueva entrega implica continuar apostando a una propuesta que se viene desarrollando junto al MVOTMA y la ANV, que implica entregar viviendas a adultos mayores, pero en edificios donde hay personas jóvenes y familias con niños. La opción permite a “nuestros adultos mayores interactuar con diferentes generaciones y vivir experiencias de desarrollo personal muy importantes”, puntualizó la jerarca.