Ministerio de Vivienda totaliza 2.326 soluciones habitacionales en el departamento de Salto
La ministra Eneida de León visitó 44 casas que están en proceso de finalización de obra en la calle Pascual Harriague, de la ciudad Salto. Estas viviendas, destinadas a personas que viven en zonas inundables, serán entregadas en junio. El ministerio alcanzó en el departamento, a través de diversos programas, 2.326 soluciones habitacionales.

El intendente de Salto, Andrés Lima, detalló que el gobierno departamental acompaña los procesos de realojos. Puntualizó que estas obras son acompañadas por el desarrollo de otros servicios, tales como saneamiento y agua potable.
En otro orden, Lima destacó que la intendencia también trabaja junto a la cartera estatal para brindar soluciones definitivas a personas que viven en asentamientos del barrio Artigas. Allí se construyen viviendas de madera.
Sobre las entregadas a las personas que vivían en terrenos inundables, Lima dijo que el año pasado se entregaron 38 viviendas de madera del complejo Ñandé, a las que se sumarán las 44 que se entregarán en junio. “Si uno compara los números de la inundación del 2019 con lo que fue la inundación del 2017, bajó sensiblemente la cantidad de familias desplazadas y evacuadas. Ahí está el mejor resultado, y a la vista el trabajo de la intendencia con el Ministerio de Vivienda. Si esta línea de trabajo continúa, será cada vez menor el número de familias desplazadas por las inundaciones”, expresó.
“Además estamos aportando soluciones habitacionales definitivas a tres asentamientos que tiene el barrio Artigas”, agregó y detalló que las cuatro viviendas de madera que se entregaron este martes 28 suman más de 30 con las que se entregaron en meses anteriores.
Cifras departamentales
El Ministerio de Vivienda a través de sus programas nuevas soluciones habitacionales, acciones sobre el stock, alquileres y el Programa de Mejoramiento de Barrios ejecutó en Salto 2.326 soluciones habitacionales. También firmó 10 convenios vinculados a autoconstrucción en terreno público, canastas sociales, inundados, rehabilitación urbana o mejora de vivienda que posibilitaron más de 416 soluciones que ya culminaron en su mayoría.
En tanto la Agencia Nacional de Vivienda entre 2015 y 2017 otorgó 169 préstamos para refacción en el marco del programa Tu casa como la soñaste, además se reestructuran y regularizaron 52 deudas y 50 escrituras de cancelación. En el mismo período se promovieron 108 viviendas en el marco de la ley 18.795. Asimismo el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) otorgó en el mismo período 106 créditos hipotecarios individuales, cuatro créditos para refacción, y se abrieron 411 cuentas en Yo Ahorro.