Ratificación de compromiso 
Según amplió Lorenzo, la declaración surgió “tras el anuncio realizado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de que su gobierno se retirará del Acuerdo de París sobre Cambio Climático firmado en 2015”.
El director consideró que se trata de un acuerdo “de los más importantes de los últimos años para luchar contra el cambio climático, firmado por la mayoría de los países del mundo y ratificado ya por alrededor de 150 naciones, incluidas Uruguay, Estados Unidos, China e integrantes de la Unión Europea”.
Enfatizó: “En esta declaración se afianza la idea de que el acuerdo, al contrario de ser dañino para la economía, es un factor de generación de empleo y crecimiento económico con una mirada en la que los aspectos del bienestar, la salud de la población y el ambiente son fundamentales”.
También sostuvo que “se reconoce que el Acuerdo de París es la mejor esperanza para la supervivencia con esfuerzos globales de reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y promover la seguridad global”.
“Más allá de esta situación, a nivel nacional hay un rumbo claro”, subrayó. En este sentido, repasó que a fin de mes se presentará la Política Nacional de Cambio Climático, preparada con el aporte de casi un centenar de instituciones, y a fin de año se presentará la primera contribución de Uruguay ante el acuerdo con metas concretas para el período 2020-2025.
“De esta manera, Uruguay reafirmará su camino ratificado por unanimidad por el Parlamento”, señaló. “Uruguay tiene metas para atender a las poblaciones y actividades económicas más vulnerables, pensando en términos de competitividad y mejora del empleo con un crecimiento amigable con el medio ambiente”, manifestó.
El Acuerdo de París fue adoptado por todas las naciones del mundo en 2015. El director Lorenzo concluyó con la valoración de que fue firmado porque “reconocen el inmenso daño que ya está causando el cambio climático y la enorme oportunidad que la acción climática presenta”.
Acceder a declaración
La ministra Eneida de León adhirió a declaración internacional sobre el Acuerdo de París adoptado en 2015
La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, firmó una declaración junto a ministros y autoridades integrantes del Acuerdo de París. La declaración expresa “una profunda desilusión por la decisión tomada ayer” por el gobierno de Estados Unidos de retirarse del acuerdo. Asimismo, indica: "Los ministros reafirmaron que su compromiso con el acuerdo es inquebrantable”.

“Los ministros de estos países tienen un alto compromiso con el acuerdo y realizaron en la víspera una declaración conjunta en la que expresaron su profunda desilusión por la decisión de Estados Unidos”, señaló Ignacio Lorenzo, Director de Cambio Climático del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente este viernes 2, en declaraciones a la Secretaría de Comunicación Institucional. Agregó: “Reafirmaron su compromiso respecto a que el Acuerdo de París no tendrá marcha atrás y se continuará con su implementación”.
Según amplió Lorenzo, la declaración surgió “tras el anuncio realizado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de que su gobierno se retirará del Acuerdo de París sobre Cambio Climático firmado en 2015”.
El director consideró que se trata de un acuerdo “de los más importantes de los últimos años para luchar contra el cambio climático, firmado por la mayoría de los países del mundo y ratificado ya por alrededor de 150 naciones, incluidas Uruguay, Estados Unidos, China e integrantes de la Unión Europea”.
Enfatizó: “En esta declaración se afianza la idea de que el acuerdo, al contrario de ser dañino para la economía, es un factor de generación de empleo y crecimiento económico con una mirada en la que los aspectos del bienestar, la salud de la población y el ambiente son fundamentales”.
También sostuvo que “se reconoce que el Acuerdo de París es la mejor esperanza para la supervivencia con esfuerzos globales de reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y promover la seguridad global”.
“Más allá de esta situación, a nivel nacional hay un rumbo claro”, subrayó. En este sentido, repasó que a fin de mes se presentará la Política Nacional de Cambio Climático, preparada con el aporte de casi un centenar de instituciones, y a fin de año se presentará la primera contribución de Uruguay ante el acuerdo con metas concretas para el período 2020-2025.
“De esta manera, Uruguay reafirmará su camino ratificado por unanimidad por el Parlamento”, señaló. “Uruguay tiene metas para atender a las poblaciones y actividades económicas más vulnerables, pensando en términos de competitividad y mejora del empleo con un crecimiento amigable con el medio ambiente”, manifestó.
El Acuerdo de París fue adoptado por todas las naciones del mundo en 2015. El director Lorenzo concluyó con la valoración de que fue firmado porque “reconocen el inmenso daño que ya está causando el cambio climático y la enorme oportunidad que la acción climática presenta”.
Acceder a declaración