"Salud mental y adulto mayor"

Ministra Muñiz: "El objetivo es abordar la salud mental durante toda la vida"

El Ministerio de Salud Pública conmemoró el Día de la Salud Mental que este año tiene como lema “Salud Mental y Adulto Mayor”. En la ocasión la ministra Susana Muñiz dijo que su cartera apunta a ofrecer un abordaje de salud mental a la población a lo largo de toda la vida. La jerarca indicó que los sistemas de salud enfrentan el desafío de la carga del envejecimiento de la población y los trastornos mentales.

Autoridades en conmemoración del Día de la Salud Mental

Este jueves 10 se celebra a nivel internacional el Día de la Salud Mental que este año está dedicado al adulto mayor. Por este motivo el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó una actividad donde se abordó la temática de las enfermedades mentales desde la perspectiva de la tercera edad.


En la ceremonia de apertura, la ministra Susana Muñiz dijo que los sistemas de salud en el mundo presentan diferentes desafíos en el área epidemiológica, demográfica y de equidad.


Muñiz señaló que actualmente los sistemas de salud enfrentan el desafío de la carga del envejecimiento de la población y también de los trastornos que tienen relación con la salud mental. Para enfrentar esta problemática se debe trabajar para que los adultos mayores lleguen al final de la vida en las mejores condiciones posibles.


Por su parte, el titular de Desarrollo Social, Daniel Olesker, enfatizó que no puede haber salud integral sin salud mental y para el Gobierno atenderla es una prioridad, ya que se trata de un fenómeno que no es individual sino colectivo.


En tanto, el responsable del Programa de Salud Mental, Ariel Montalbán, afirmó que el compromiso con la salud de un país se percibe en la forma como se trata a los grupos vulnerables integrados por niños, enfermos psiquiátricos y adultos mayores. A su vez, sostuvo que para esto se debe tener en cuenta la transición demográfica que estamos viviendo, donde se prevé que dentro de unos años el 24 % de la población serán adultos mayores.


Por este motivo, Montalbán sostuvo que la temática debe ser abordada necesariamente desde la interserctorialidad, el trabajo en equipo, el modelo de atención primaria y la salud mental comunitaria con base territorial. Además se debe crear un modelo, donde es fundamental realizar investigación y evaluación, desde la perspectiva de los derechos humanos.


Datos sobre salud mental

Por otra parte, el responsable de Salud Mental informó que una de cada cuatro personas padecerá un trastorno mental a lo largo de su vida; esto significa que la carga general de la enfermedad viene aumentando y en la actualidad es de un 24 %. El 75 % de los trastornos psiquiátricos comienzan en la niñez, adolescencia y juventud. También reveló que cinco de las diez causas más importantes de años de vida perdidos son por discapacidad vinculada a  enfermedades del aparato psíquico.


Con estos datos, Montalbán concluyó que son fundamentales las políticas que aborden los temas de salud por cada ciclo de la vida.