Ministro Aguerre defendió la conservación del suelo como principal cuidado ambiental
En la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, analizó este jueves los principales aspectos en la materia derivados del uso del suelo, la producción agropecuaria, las exportaciones y la adaptación del sistema agroindustrial al cambio climático. Es en este marco “que el control del ambiente y de los recursos hídricos son un activo nacional”, sostuvo.

Aguerre indicó que 70 % de las exportaciones del país derivan del sector agroindustrial, 58 % de la industria se especializa en el campo —a través de la ley Nº 16.906 se promovieron 2.814 dólares de inversión en el sector agropecuario-agroindustrial— y que de 2008 a 2012 la producción pasó de abastecer un mercado de 7 millones a 28 millones de personas.
También resaltó que Uruguay es un proveedor confiable por la calidad y seguridad de sus alimentos, lo que representa un valor agregado.
Aguerre informó que el país pasó de tener 400 mil hectáreas de agricultura a tener dos millones. También dijo que anualmente se trasladan 22 millones de toneladas de productos y que se debe cumplir estrictamente con el plan de conservación de suelo y la disminución de la erosión hídrica.
Indicó además que Uruguay es el único país que aumentó el caudal de bosques nativos, con 600.000 hectáreas. Respecto del cuidado del agua, puntualizó que es esencial para el sector agroindustrial, mediante planes de riego y consumo de agua potable, minimizar los impactos ambientales y sanitarios.
En otro orden, mencionó que a través de la energía solar se puede producir 12 toneladas de maíz por hectárea y 5 toneladas de soja.
“Por eso el control del ambiente y del suelo es un activo nacional”, afirmó Aguerre, quien advirtió que una premisa que acompañe a “Uruguay Natural” debe ser “Envasamos naturaleza y vendemos confianza”. “El objetivo es encontrar inteligentemente la funciones de resiliencia de los distintos sistemas agroproductivos del Uruguay”, enfatizó
En materia del control de agroquímicos manifestó que se está ajustando la tecnología satelital para ver las distintas áreas de aplicación.
El ministro de Ganadería advirtió que el cambio climático en Uruguay se debe analizar teniendo en cuenta que "nuestros procesos productivos son a la intemperie, dependen de cuánto llueve o cuánto viento o sol hay, por lo tanto, a nosotros se nos va la vida en la adaptación al cambio climático”.
“Esta visión de país debe ser la base para la construcción de una política de Estado articulada institucionalmente para que los próximos gobiernos no modifiquen el rumbo”, recordó Tabaré Aguerre. “Para eso generamos leyes como la de protección del medio ambiente, la de ordenamiento territorial, la de minería de gran porte y normativa en materia de sanidad, trazabilidad y conservación de suelo”, concluyó.