Compromiso gubernamental

Ministro Astori aseguró que “el impacto fiscal de esta Rendición de Cuentas es igual a cero”

Todos los gastos previstos en la Rendición de Cuentas están financiados por recursos permanentes, explicó el titular de Economía, Danilo Astori, luego de su comparecencia ante la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto, del Senado. Agregó que esta rendición no tendrá impacto fiscal y que es la más austera en período preelectoral que ha tenido el país desde la recuperación de la democracia, con excepción de la de 2003.

Danilo Astori en Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto, del Senado

En diálogo con la prensa, el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, resumió que “el impacto fiscal de esta rendición de cuentas es igual a cero, porque todos los escasos gastos previstos están absolutamente financiados con recursos permanentes”.

Recordó que se trata de la rendición de cuentas más austera en período preelectoral que ha tenido el país desde la recuperación de la democracia, con excepción de la del año 2003, que fue un año crítico para el Uruguay.

Explicó que el aumento del gasto previsto en esta rendición es de un cuarto de punto del producto interno bruto: 150 millones de dólares, “el presupuesto total del país es de 18.000 millones de dólares y lo estamos aumentando en 150 millones de dólares”, aclaró. “Esto demuestra el compromiso del Gobierno con la mejora de las cuentas públicas”, dijo el ministro.

Por otra parte, aseguró que las medidas de estímulo a la inversión están dando sus primeros resultados y agregó: “Ya estamos teniendo los primeros indicios de recuperación de la inversión y del empleo, en la construcción y en mejoras que se producen en diversos tipos de actividades que hasta ahora tenían puestos de trabajo y hoy los están recuperando. Vamos lentamente, pero las medidas tomadas han sido muy importantes”. En ese sentido, ejemplificó lo dicho con la reinstauración de estímulos al turista extranjero anunciadas el lunes 27, luego del Consejo de Ministros, junto con su par de Turismo, Liliam Kechichian.

“Yo veo la situación del país, en la que existe capacidad para seguir mejorando; este segundo trimestre seguramente reflejará los efectos de la sequía sobre la producción y el nivel de actividad lo va a reflejar, pero confío en que a partir del tercer trimestre se empiecen a notar y generalizar esos indicios de mejora de los que hablaba recién”, subrayó Astori.

En otro orden, el ministro dijo que la imagen de Uruguay hacia el exterior es la mejor, a pesar de las denuncias en las que está envuelto el ex gobierno argentino, que han salpicado las fronteras con este país. “Uruguay no está implicado en lo absoluto en esas prácticas y la imagen a nivel internacional es la mejor”, señaló el secretario de Estado.

Consultado sobre la meta fiscal planteada en la rendición de cuentas, dijo que la original de 2,5 % fue desplazada un año hacia adelante y explicó: “Hoy explicamos en la comisión que en el corazón del sector público, que es el Gobierno central, el Banco de Previsión Social está muy alineado con la meta original del 2,5 % para el año que viene, pero si consolidamos a todo el gobierno, incluyendo al Banco Central del Uruguay (BCU), que originó un alto costo financiero y fiscal por la colocación de letras de regulación monetaria en el pasado, entonces tenemos la necesidad de desplazar la meta de todo el sector público hacia el 2020”. 

“Pero vuelvo a repetir que el Gobierno central y el BCU llegan al 2,5 % el año que viene”, finalizó.

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos