Ministro del Interior respondió interrogantes por las cuales fue interpelado
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, compareció ante la Comisión Permanente interpelado por delitos en Maldonado, la investigación sobre un presunto abuso en COMCAR y datos de homicidios que se registraron en enero. Según la investigación no hubo abuso, los datos públicos coinciden con las estadísticas internacionales y ejemplificó con datos de que "los hurtos en la temporada no justifican el ruido desmedido".

Entre otros, Bonomi constató que la mejor temporada estival tuvo más información sobre seguridad que la temporada con más hurtos de los últimos ocho años.
Bonomi informó que el 31 de diciembre de 2011 no existió una violación y se descartó el abuso, según consta en una investigación judicial y administrativa que todavía se sustancia y que está en etapa de careo. Según manifestó, sí existió ingesta de sustancias (alcohol), por lo cual los protagonistas del caso incurrieron en falta grave.
El 3 de marzo de 2012 se dio cuenta del hecho a las autoridades, que inmediatamente dieron pase a la Justicia. Ese mismo mes, la presunta víctima desestimó que hubiera existido una violación. En la interpelación, Bonomi destacó que “no se puede dar por sentado algo que está en investigación” y señaló que las preguntas siguen una lógica.
Para Bonomi, la información se divulgó en los medios de comunicación como “cortina de humo”, cuya intención fue solapar las faltas disciplinarias cometidas por policías el 25 de diciembre de 2012, cuando el subdirector del INR, mayor Fabián Severo, encontró a 15 policías ingiriendo alcohol en el centro de reclusión Santiago Vázquez.
La segunda respuesta que brindó consignaba que el ministro se tomó 32 días de licencia. Bonomi respondió: “Yo fui al Consejo de Ministros del día 21 de enero y antes estuve preparando la reunión”. Subrayó que el plan de seguridad estival Verano Azul comenzó sus reuniones preparativas en setiembre y estuvo liderado por el equipo ministerial, de siete personas, “No se necesita que los que están de licencia la suspendan, porque quienes quedaron trabajan bien”, dijo.
Las cifras de delitos en Maldonado durante enero señalan que en 2005 se denunciaron 979 hurtos, la cifra más alta de los últimos ocho años. En 2012 se registró el dato más bajo: 705. Este último enero fue de 746, unos 243 hurtos menos que en 2005 (-24%). Bonomi concluyó en que ese dato no justifica la alarma pública que "se pretendió instalar".
“Lo único que podría haber creado cierta alarma es el ruido desmedido que se hizo alrededor de los hurtos. Ruido que sirvió para dar visos de credibilidad a un hecho increíble, como sucedió con la denuncia de robo de joyas por un valor de 3 millones de euros. Robo de joyas que no habían entrado a nuestro país ni tampoco constaba que hubieran salido del aeropuerto de Barajas”, dijo el ministro.
En cuanto a los medios, recordó que en 2005 registraron incendios, una golpiza a turistas en Atlántida y alguna referencia muy menor a hurtos. “No porque no los hubiera habido, sino porque se evitaba ponerlos en relieve en defensa de una temporada turística”. Sin embargo, especificó que en las dos mejores temporadas turísticas de los últimos ocho años, las noticias sobre inseguridad llegaron en más de 24 ocasiones, con dos noticias de tapa dedicadas a Bonomi ante la “ola de delitos".
El ministro Bonomi volvió a explicar que la definición de homicidio con que trabaja el Observatorio de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior es la misma que usan organismos internacionales, incluido el BID, policías de otros países, el FBI o distintas instituciones de la ONU, lo cual permite que los datos se puedan comparar de manera empírica.
"Sin embargo, los datos de FUNDAPRO concluyen en que el Ministerio de Interior oculta información y para concluir de esta forma señala que los delincuentes muertos por policías en cumplimiento de su deber o por ciudadanos en defensa propia también deben computarse como homicidios". A su vez, Bonomi acusó a FUNDAPRO como institución "que miente al afirmar que el ministerio sí computaba los homicidios de esta forma en años anteriores".
El ministro fue interpelado por el representante del Partido Colorado por Montevideo, Fernando Amado.