El ministro Francisco Beltrame recorrió obras en la ciudad de Paysandú
El ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Francisco Beltrame, junto al intendente Bertil Bentos y funcionarios del ministerio y la Intendencia recorrió las viviendas en obras en la capital de Paysandú. Estas forman parte de “Mi lugar, entre todos” del Plan Nacional de Vivienda 2010-2014.

La recorrida fue realizada el viernes 14 de setiembre. Comenzó por unos terrenos en los que se construyen viviendas del programa “Autoconstrucción” en terrenos públicos, del MVTOMA. Ahora 63 familias sanduceras edifican su nuevo hogar en terrenos cedidos por la intendencia.
Los interesados se inscribieron a un llamado público y fueron sorteados para acceder a este programa. En primera instancia fueron capacitados y durante todo el proceso de la obra los acompaña un equipo técnico formado por un arquitecto, un capataz de obra y un asistente social.
El ministro y su equipo también visitaron las obras del grupo Zanja de Arana —una asociación que presentó su problemática de vivienda a la intendencia, que planteó la situación habitacional del grupo al MVOTMA— Luego de la firma de un convenio entre ambas instituciones los vecinos comenzaron a construir 11 viviendas.
Los titulares de las viviendas son en su mayoría mujeres, que junto a familiares y el equipo técnico construyen en la modalidad de ayuda mutua.
Algunos testimonios
El ministro Beltrame dialogó con los beneficiarios y observó el progreso de las viviendas en las dos obras en construcción. Según constata el portal de Internet del MVOTMA, Sandra Morales y Claudia Ledesma, participantes del programa Autoconstrucción, contaron que se inscribieron y no tenían conocimiento acerca de la construcción pero recibieron la capacitación y ahora se asesoran con ayuda del equipo técnico.
Son madres solas con tres niños cada una. Le informaron al ministro que están construyendo de a poco, con el apoyo del equipo e incluso reciben ayuda del resto de las familias beneficiadas. En el momento de la visita colocaban membrana en el techo y se turnaban para ayudarse en cada vivienda.
En Zanja de Arana el grupo estaba levantando paredes en dos viviendas, siete de ellas se encuentran techadas y próximamente comenzarán allí los trabajos en el interior. Los beneficiarios contaron que muchas de las mujeres constructoras se animaron a recomenzar los estudios, reforzar los conocimientos que están adquiriendo y utilizarlos para trabajar en el futuro.