Prevención y tratamiento sanitario

Ministro Jorge Basso resaltó cobertura del Sistema Nacional Integrado de Salud

El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, afirmó: "Tenemos ocho años de trabajo en Sistema de Salud y ahora debemos avanzar en el desafío de lograr mayores complementaciones, sinergias, coordinaciones entre las instituciones y los prestadores, porque el principal objetivo es mejorar la calidad de atención".

Ministro de Salud Pública, Jorge Basso

"Hay un conjunto muy importante de localidades donde nacen 30 o 40 niños por mes y funcionan dos, tres y hasta cuatro maternidades, son localidades que están en distintas zonas del territorio", explicó el ministro. "De alguna manera estamos generando las mejores condiciones posibles para lograr un proceso que determine que en esos lugares tiene que resultar una maternidad única de excelencia, es decir, que tenga todo lo que tiene que tener", sostuvo.

"A veces pasa en lugares donde hay tres o cuatro maternidades; todas tienen deficiencias, porque obviamente en materia de equipamientos y recursos humanos hay dificultades. Si logramos consolidar el Sistema Nacional Integrado, su objetivo es armonizar, coordinar, complementar vamos a profundizar la reforma integrando más el sistema y siendo más eficientes en la utilización de los recursos", señaló Basso.

"Hay cuatro o cinco temas que se trabajan con los actores, tanto públicos como privados. Esto significa ponerse de acuerdo con el dibujo que va a tener esa integración, que puede ir de una simple compra y venta de servicios a un escenario de mayor cogestión, apuntando de alguna forma a que la propia gestión sea más integrada. Ese es un desafío de singular importancia para el Sistema Nacional Integrado de Salud que tiene por objetivo evitar gastos innecesarios, superposiciones y racionalidad en los costos", dijo el Secretario de Estado.

"Muchas veces hay dificultades en la dotación de recursos, porque justamente no hay un sistema suficientemente integrado para utilizar los recursos que actualmente tenemos. Lo que se está procesando en estos días son las distintas alternativas. En varios puntos del país ya se han hecho reuniones con la Dirección General de la Salud, con el ministerio, con la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), con los prestadores privados y, por lo tanto, tenemos por delante el gran desafío en poco tiempo de ya tener algunas experiencias piloto", agregó.

También sostuvo que se manejan distintas alternativas para la cogestión. ""Hay que ver en cada localidad a qué acuerdos se puede llegar, pero la experiencia acumulada con convenios de complementación permite estar en condiciones de dar un paso más allá, tratando de consolidar una estructura más estable que tenga como eje mejorar la calidad de atención y que esas localidades tengan maternidades de excelencia".

Esta es una forma de trabajo que se viene analizando para que la integración sea real y efectiva. Significa que la experiencia comenzará con las maternidades, pero se puede seguir avanzando. Se trabaja ahora en el mapa sanitario que establece cuáles son las reales necesidades en materia de equipamiento e instalaciones para resolver los problemas sanitarios del país. Mucha de la realidad que tenemos instalada responde a lógicas de competencia entre los prestadores", concluyó el ministro de Salud, Jorge Basso.