Ministro Pintado considera necesario establecer un fondo de mantenimiento vial
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, sostuvo al inaugurar las obras viales en la Ruta 86, en el departamento de Canelones, que deberá establecerse un mecanismo para que quienes utilizan las rutas nacionales como parte de su negocio asuman la responsabilidad en su deterioro y paguen por ello.

Al inaugurar obras viales en la Ruta 86, cercana a la localidad de Sauce, en el departamento de Canelones, Pintado afirmó que todos los partidos políticos tendrán que comprometerse para el próximo gobierno, “gane quien gane”, en la conformación de “un fondo de mantenimiento vial nacional y departamental”. Precisó que “tendremos que ir también a un régimen de pago por uso. bajo el cual cuanto más se usen las rutas más hay que pagar”.
El ministro apuntó que los autos no rompen las rutas, atribuyó los daños a los camiones cargados, y entonces se preguntó: “¿es justo que doña María o don Juan, que no usan nunca la ruta, paguen igual?”. “¿No habrá que hacer un esfuerzo entre todos para mejorar esta situación?”
Pintado lideró la ceremonia de habilitación de una alcantarilla en el kilómetro 43 de la Ruta 86, obra con la que se superaron los endémicos cortes del paso por inundaciones. Asistieron el intendente de Canelones, Marcos Carámbula; el secretario general de la comuna canaria, Yamandú Orsi; el director nacional de Vialidad del MTOP, Luis Lazo; la coordinadora departamental del MTOP, Sandra Villar y el alcalde de Sauce, Miguel Ottonello, entre otras autoridades ministeriales y departamentales.
Detalles de los trabajos en Ruta 86
La obra fue ejecutada por la empresa Vaikun S.A. con supervisión de la Dirección Nacional de Vialidad por una inversión de 10 millones de pesos. Se trata de una alcantarilla de 22 metros de largo, ocho metros de ancho y 3.40 de altura, con 5.600 m2 de tratamiento bituminoso.
Al explicar la gran cantidad de trabajos realizados por el MTOP en Canelones, Pintado sostuvo que entre las prioridades estratégicas planteadas por su administración este departamento adquiere un papel protagónico ya que en él “converge el país”, porque suma no solo el tránsito canario sino también el de los otros departamentos que pasan por allí.
“Por eso Canelones es fundamental dentro de ese esquema, y esta alcantarilla, que parece una obra menor pero asegura la circulación de toda la producción de esta zona, se suma a las restantes acciones emprendidas por el Ministerio, tarea en la que seguiremos, por ese Uruguay que todos queremos”, expresó.
Finalmente, el ingeniero Luis Lazo historió el proceso licitatorio de esta obra y destacó que fue fruto del esfuerzo conjunto de los técnicos ministeriales y los de la empresa Vaikun, quienes llevaron adelante los trabajos con responsabilidad y eficiencia. Señaló luego que este mismo espíritu se multiplica en todo el territorio nacional, donde se ejecutan obras viales de distinta índole.