Derecho a estudiar

Ministro de Trabajo afirmó que hay que privilegiar la negociación por encima del conflicto

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, sostuvo este lunes que es necesario buscar otros caminos de lucha que no afecten la educación de niños y adolescentes que concurren a las escuelas y liceos públicos. “Hay que privilegiar la negociación por encima del conflicto”, subrayó. El derecho a estudiar de los jóvenes es de igual valía que el de huelga u otros derechos de los trabajadores, advirtió.

Ministro de Trabajo y Seguridad Social Eduardo Brenta

El titular de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Eduardo Brenta participó este lunes de la apertura oficial de la Cooperativa de Trabajadores Cerámicos Empalme Olmos, en Canelones. 

Al finalizar el evento, consultado sobre la Rendición de Cuentas y los reclamos de diversos sectores, sostuvo que es natural, en un proceso de Rendición de Cuentas, la demanda de distintos sectores respecto a obtener mayores recursos. 

No obstante, hizo especial hincapié en recordar que hay un convenio vigente en el área de la educación. “Yo recuerdo siempre las palabras de José D’Elia, expresidente de la Cnt, que decía que los convenios se firman para cumplir”, subrayó. 

En este sentido, dijo que más allá de que el Gobierno ha estado dispuesto a dialogar, y lo ha hecho hasta hace pocos días con los coordinadores del PiT-Cnt, ahora el ámbito de discusión es el Parlamento. “En este momento se está dialogando respecto a la eventualidad de asignar recursos a la Universidad de la República. Veremos si esto contempla las aspiraciones y si no, seguiremos caminando en la búsqueda de la negociación porque no hay otro camino que no sea negociando”, afirmó. 

En este contexto, el ministro de Trabajo enfatizó en que, a su entender, es necesario buscar los caminos para no afectar la educación pública. “Yo creo que nosotros tenemos la legitimidad de haber más que triplicado los recursos presupuestales para la educación y esto no está en discusión. Es obvio, surge de los números, por tanto, hay que tratar de evitar que, como resultado de esta situación, se afecte a los jóvenes”, dijo. 

Advirtió: "No sea que el año que viene tengamos una fuga masiva de niños y jóvenes a la educación privada". “Me parece que parte del compromiso de los docentes también es este y, por tanto, habrá que ir evaluando las medidas para no dañar a los menos beneficiados que son los usuarios de la educación pública, los niños y adolescentes que van a las escuelas y liceos públicos”, insistió. 

Por eso, dijo, es necesario buscar otros caminos de lucha. “Hay que privilegiar la negociación por encima del conflicto y me parece además que hay que encontrar caminos que no afecten a los niños y a los jóvenes en lo que tiene que ver con su derecho a educarse, que es un derecho de igual valía que el derecho a ejercer la huelga u otros derechos de los trabajadores”, manifestó.

Enlaces relacionados

Audios
Videos