Turismo de convenciones de primer nivel

Ministros recorrieron obras del Centro de Convenciones de Punta del Este

Al final de la recorrida por Maldonado, los ministros visitaron el Centro de Convenciones y predio ferial de Punta del Este, que comenzó a ser construido en junio de 2014 con un costo de 26 millones de dólares y estará pronto en febrero de 2016. El objetivo es contrarrestar la estacionalidad de Punta del Este, cuya importante capacidad hotelera se mantiene ociosa entre los meses de abril y noviembre.

Autoridades visitaron el Centro de Convenciones y predio ferial de Punta del Este

Este complejo se ubica en un predio de 12,5 hectáreas, propiedad de la Intendencia de Maldonado, ubicado en la zona del Jagüel entre las calles Aparicio Saravia, Pedragosa Sierra, Isabel de Castilla y Montesquie. La intendencia fernandina aporta 16 millones de dólares y el Ministerio de Economía y Finanzas los 10 millones de dólares restantes.

La capacidad del Centro de Convenciones es de 2.600 personas en sala plenaria y 1.200 personas en cuatro salas anexas, servicios técnicos y circulaciones, desarrollado en una superficie de 8.030 metros cuadrados.

El pabellón de exposiciones y ferias cuenta con un local techado de 6.000 metros cuadrados y área de servicios de 700 metros cuadrados.

La galería semi cubierta es de 3.808 metros cuadrados y la superficie total cerrada de 14.732 metros cuadrados. Los espacios exteriores comprenden 60 mil metros cuadrados un estacionamiento abierto, calles de acceso y servicio y parquizado general. La construcción y equipamiento de estos espacios estará a cargo del gobierno departamental.

En cuanto a la promoción y gestión, la Intendencia de Maldonado aportará un monto de 2.800.000 dólares. La gestión, promoción, equipamiento y marketing  fue adjudicada por 28 años al Consorcio Ciepe S.A.

Punta del Este es el principal balneario uruguayo y el más prestigioso de América Latina, cuenta con una gran capacidad hotelera y una infraestructura de calidad para atender el mercado de eventos. Ofrece 600 habitaciones 5 estrellas, 700 habitaciones 4 estrellas, 2.500 habitaciones 3 estrellas y una oferta de 30.000 unidades de segunda residencia, con su respectiva infraestructura de servicios.

Concentrado en el segmento de sol y playa estival, tiene el grave problema de la estacionalidad que vuelve ociosa a toda esa importante oferta, entre los meses de abril y noviembre.

Por esa razón y luego de extensos procesos asociados al fracaso, se arribó a la adjudicación de las Licitaciones de Construcción y Gestión del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este. Este trabajo, realizado entre el gobierno nacional y departamental, permitió contratar una gestión de primer nivel, y cumplir así con el objetivo de posicionar a Punta del Este como el referente del mercado de eventos del Cono Sur.

Este mercado tiene un crecimiento sostenido del 12 % anual, concentrado en el período de abril a noviembre, con un gasto per cápita 5 veces mayor al del turista tradicional, 70 actividades directas y 130 indirectas que movilizan la economía local y nacional.

Su transversalidad lo convierte en generador de actividades complementarias que dinamizarán el resto de la economía, no sólo en el Departamento de Maldonado sino entre sus vecinos de la región.

El propósito del proyecto es poder albergar congresos, conferencias, convenciones, seminarios, foros, ferias, exhibiciones, eventos deportivos, artísticos, musicales, desfiles de moda y eventos sociales, generando crecimiento económico, social y cultural, crecimiento en la visibilidad como destino, generación de inversiones complementarias, oportunidad de nuevos negocios, instalación de universidades y aumento de la calidad de vida de los habitantes.

El Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este es una pieza fundamental en la justificación del desarrollo del plan urbano del Eje Aparicio Saravia, ya que el ingreso a este centro se realiza desde este eje perimetral.

Enlaces relacionados

Fotos
Videos