En Porto Alegre 
Ministros de Trabajo del MERCOSUR profundizan la integración sociolaboral
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, participó de la Reunión de Ministros de Trabajo del MERCOSUR, realizada en Porto Alegre este 30 de noviembre. Entre otras cosas, se acordó continuar con las inspecciones laborales conjuntas en las zonas fronterizas; se alcanzó un acuerdo tripartito entre representantes empresariales y sindicales y se promovió una reunión de ministros de Trabajo en el marco de UNASUR.

Según lo informado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social uruguayo, la Reunión de Ministros de Trabajo del MERCOSUR fue precedida de una serie de intercambios, que incluyó a los representantes de trabajadores y empleadores de los países miembros, quienes trataron temas referentes al trabajo infantil, empleo juvenil, fortalecimiento de la inspecciones de trabajo, jerarquización del Observatorio de Mercado de Trabajo del MERCOSUR, intercambio sobre políticas de formación y capacitación profesional, etc.
En dicha reunión se acordó actualizar la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR de 1998, a los efectos de compatibilizar su contenido con los avances legislativos alcanzados por los países miembros, en defensa de los derechos de los trabajadores.
En este sentido, se alcanzó un acuerdo tripartito firmado por los representantes empresariales de las cámaras de industria de Brasil y Argentina y las sindicales —integrantes de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur— para que la actualización se concrete en el primer semestre de 2013, durante la Presidencia Pro témpore de Uruguay.
Al mismo tiempo el Ministerio de Trabajo de Uruguay presentó una iniciativa -que fue aceptada-, consistente en promover, durante el próximo semestre, la libre circulación de trabajadores en el MERCOSUR para lo cual los ministerios se comprometen a trabajar compatibilizando las plataformas informáticas de los Servicios Públicos de Empleo. Esto permitirá que trabajadores y empleadores de los 4 países accedan a la oferta y demanda de trabajo existente en cada una de sus naciones.
A su vez, se trabajará en compatibilizar los marcos de formación y certificación profesional para permitir que los trabajadores de cada país puedan hacer reconocer sus capacidades de forma ágil, accediendo a puestos de trabajo acordes con sus conocimientos.
Estas decisiones muestran la firme voluntad de profundizar la integración regional desde la mirada del mundo del trabajo.
Declaraciones del ministro Brenta
El ministro Eduardo Brenta expresó, en conferencia de prensa, su satisfacción respecto a los avances constatados, que resultan en hechos concretos como los mencionados anteriormente y por la continuidad que se le dará a las inspecciones conjuntas en las zonas fronterizas con Argentina y Brasil, para promover la formalización de los trabajadores y garantizar la cobertura de seguridad social.
A la vez, destacó el compromiso de promover avances en los estudios necesarios para eliminar asimetrías en la legislación laboral, lo cual requerirá el apoyo de las universidades del MERCOSUR. También explicitó su beneplácito por el acuerdo alcanzado para que los países del MERCOSUR convoquen a una Reunión de Ministros de UNASUR, a los efectos de ampliar los acuerdos alcanzados.