Benjamín Liberoff

Mintur y OPP promueven estudio de prefactibilidad para determinar potencial turístico de Rincón del Bonete

El subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, adelantó que esa cartera, junto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, convocarán a un estudio de prefactibilidad, con el objetivo de obtener aportes sobre las posibilidades de desarrollo turístico de la zona de Rincón del Bonete, en el río Negro. El jerarca recorrió el área este domingo 17 y dialogó con actores locales en el marco del Consejo de Ministros abierto.

Benjamín Liberoff en Durazno

Liberoff realizó una recorrida este domingo 17 por Rincón del Bonete, donde se encuentra la represa del mismo nombre, en el centro del país, perteneciente a la UTE y fundada en 1945. El jerarca informó a la Secretaría de Comunicación Institucional que se reunió con representantes del hotel de la localidad y del mencionado organismo para coordinar el trabajo que la cartera, junto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y otros organismos estatales, implementarán en el área.

“En la perspectiva del desarrollo del país, corresponde que estructuremos algo desde el punto de vista turístico allí”, afirmó el jerarca. El entrevistado adelantó que se tiene previsto un estudio de prefactibilidad y de iniciativas del sector a los que se convocará en los próximos meses.  

El jerarca afirmó que el proyecto está incorporado al plan estratégico hacia el 2030 de la cartera, en cuanto al desarrollo de un área turística en el centro del país. Esto se vincula con otro proyecto que el ministerio impulsa junto con el Fondo Nacional de Preinversión (Fonadep), que es la creación de un parque recreativo total o parcialmente cubierto.

“Aprovechando el impulso forestal en la zona, debemos buscar la forma de incorporar en el ADN de los uruguayos que la actividad forestal sustentable también forma parte del desarrollo del país, y esos emprendimientos tienen que estar vinculados a la utilización de la madera, así como el senderismo y las actividades náuticas en el espejo del río Negro”, reflexionó.

“El área debe ser pensada para los turistas internos, pero también para los extranjeros que llegan de distintos países interesados en conocer la infraestructura hidroeléctrica de Uruguay”, sostuvo Liberoff.

Enlaces relacionados

Videos