MINTURD transfiere competencias en el control del dopaje a la Fundación Deporte Uruguay
Con las firmas del Presidente, Mujica, y de los ministros Kechichián y Almagro, el Gobierno promulgó la Ley N° 19.969. Esta transfiere las competencias de control antidopaje a la Fundación Deporte Uruguay —organismo público-privado integrado por el MINTURD y el COU—. El fin de la ley es solucionar una incompatibilidad jurídica entre el Código Mundial Antidopaje y la Constitución de la República.

En diálogo con la Secretaría de Comunicación, el titular de la Dirección Nacional de Deporte (DINADE), Ernesto Irurueta, señaló que antes de la promulgación de la Ley N° 19.969 el control de dopaje en el ámbito deportivo recaía en la DINADE, dependiente del Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD) y, por lo tanto, se regía por el derecho público. La nueva ley tiene como objetivo transferir las competencias al derecho privado a los efectos de solucionar una incompatibilidad jurídica existente entre las normas del Código Mundial Antipodaje y la Constitución de la República. Esta ley se promulgó con las firmas del Presidente, José Mujica, y de los titulares del MINTURD, Liliam Kechichián, y del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Luis Almagro.
“Jurídica de Presidencia notificó que el Código Mundial Antidopaje habilita un sistema de apelación en caso de sanciones a deportistas o federaciones. El problema radica en que nuestra Constitución no permite la apelación de un fallo gubernamental de derecho público por parte de un organismo internacional (el Tribunal Arbitral del Deporte o la Agencia Mundial Antidopaje, por ejemplo)”, informó Irurueta.
El Gobierno tuvo que responder a esta incompatibilidad en pos de cumplir con la normativa internacional. “Las opciones eran dos: modificar la Constitución o que el sistema de control de dopaje se rigiera por el derecho privado y no por el derecho público. Entonces, la solución fue trasladar las competencias a la Fundación Deporte Uruguay. Con esta promulgación damos cumplimiento estricto a lo que establece el Código Mundial Antidopaje”, explicó el jerarca de la DINADE.
Una vez que entre en vigencia la ley, la Fundación Deporte Uruguay instalará en el ámbito nacional comités conformados por miembros de la Organización Nacional Antidopaje. A este respecto el jerarca sostuvo: “Los integrantes de los comités los definirán el MINTURD y el Comité Olímpico Uruguayo [COU]; serán expertos educativos, disciplinarios terapéuticos, profesionales y deportistas”.
La nueva ley también establece que el MINTURD proveerá los recursos humanos a la Fundación Deporte Uruguay, y los medios técnicos y tecnológicos necesarios para dar cumplimiento del cometido asignado. Asimismo, obliga a la Fundación Deporte Uruguay a comunicar al MINTURD los resultados de dopaje positivos.
Finalmente, Irurueta destacó que nuestro país es pionero en la región en lo que al control de dopaje refiere y que tiene un laboratorio de alta confiabilidad: “Nunca una muestra B dio un fallo diferente a la muestra A”. También afirmó que en el sistema educativo nacional el uso indebido de las sustancias prohibidas en materia deportiva forma parte del contenido académico, “por eso el porcentaje de resultados positivos que tiene el país es bajo”, concluyó.
VerLey N° 19.969.